Modalidad
75% síncrono / 25% asíncrono
Duración
96 hrs lectivas/ 12 semanas
Inversión
S/ 2,100
Estudiando este programa lograrás:
Desarrollar un pensamiento analítico basado en la información que se desprende de la Ley N° 30424 Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas, el Decreto Supremo N° 002-2019-JUS, así como la última modificación a la Ley N° 31740.
Conocer la integración de este modelo de prevención del delito en las matrices de riesgos, procedimientos, directrices, código de ética, canales de denuncias y otros documentos que la organización considere importante para una implementación eficiente de un modelo de prevención del delito.
Plan de estudios - 6 asignaturas
Derecho penal de la persona jurídica
Interpretación e implementación de la normativa en materia del modelo de prevención del delito
Interpretación e implementación de la normativa en materia del modelo de prevención del delito. En esta asignatura, los estudiantes podrán interpretar adecuadamente los artículos de las Leyes N° 30424 y 37140 (leyes que regulan la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas), así como su reglamento el Decreto Supremo N° 002-2019-JUS y todas las normas modificatorias. Esta interpretación que se aprenda en esta asignatura permitirá a los estudiantes plantear una implementación óptima de un modelo de prevención del delito: - Identificación, evaluación y análisis de riesgos, mitigación de riesgos, controles financieros, controles no financieros, debida diligencia, política del modelo de prevención del delito, procedimientos de denuncias, difusión y capacitación del modelo de prevención del delito
Implementación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y Sistema de Ciberseguridad, protección de datos, libre competencia y gestión laboral
Sostenibilidad del modelo de prevención del delito en base a una cultura de cumplimiento.
La cultura del cumplimiento recoge los valores, ética, creencias y conductas que una organización maneja dentro de una organización. Esta asignatura termina siendo bastante estratégica, puesto que sin una adecuada cultura que se haya implantado dentro de una organización, las acciones que se planteen serán un mero formalismo. En cambio, aprendiendo cómo crear, gestionar y mejorar adecuadamente una adecuada cultura de cumplimiento será más eficiente el establecer acciones en post de un modelo de prevención del delito.
Competencias personales necesarias para implementar el modelo de prevención del delito
Auditoría para el modelo de prevención del delito
Ningún modelo de prevención del delito se podría autocalificar como eficaz y eficiente si es que este no ha pasado por un riguroso proceso de revisión interno (auditoría de primera parte o interna), como externa (auditoría de tercera parte o externa). Es por ello que en esta asignatura se aprenderá a realizar auditorías a nuestros modelos de prevención del delito que permitan poder contar con conclusiones importantes sobre las fortalezas, debilidades y aspectos por mejorar.
Docente:


David Caballero
Fundador de El Rincón del Compliance y Auditor Jefe en Compliance en Latinoamérica para la empresa AENOR, contando además con una amplia como auditor Líder en sistemas de gestión como BASC y normas ISO como 9001, 14001, 45001, 28001, 56002, 37001 y 37301.
Catedrático de posgrado en universidades de Sudamérica, como Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Católica San Pablo, Universidad Continental (Perú), Universidad de los Hemisferios (Ecuador) y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (Bolivia).
Abogado, titulado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Magister en Dirección y Gestión de Comercio Exterior de la Universidad de Santiago de Compostela. La Coruña, España y Diplomado especialista en implementación y auditoría en Sistemas Integrados de Gestión por la Universidad Nacional Agraria La Molina.


Erik Maldonado
Implementador Líder Normas ISO de Proactiva Compliance Business School. Ha sido consultor de Transparency International, International Republican Institute, Becompliance, Vive Compliance, asesor y abogado de empresas, universidades y organizaciones en Guatemala y América Latina. Magíster LLM Pontificia Universidad Católica de Chile; Abogado de Universidad Rafael Landivar; Especialista en Compliance y Gestión de Riesgos The George Washington University, Certificado en Business, Executive and Life Coaching por International Coaching & Mentoring Federation; Ganador Premio Iberoamericano Top Compliance Consultoría y seleccionado por Fundación Ciudadanía Inteligente como Líder Emergente de América Latina.


Valeria Morón
Socia de Macera & Morón Abogados. Asesora y consultora en materia de derecho penal y procesal penal. Implementadora de Modelos de Prevención de Delitos. Participa como Experta Legal en auditorías realizadas por SGS del Perú. Abogada. Magíster en Derecho Penal por la PUCP. Obtuvo el grado con distinción sobresaliente con la tesis “Las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal de la persona jurídica: ¿Puede la implementación de un Modelo de Prevención de Delitos defectuoso aplicarse como una eximente incompleta de la responsabilidad penal de la persona jurídica?” . Cursa estudios en el Máster en Cumplimiento Normativo en Materia Penal en la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Asesora y consultora en materia de derecho penal y procesal penal. Implementadora de Modelos de Prevención de Delitos. Participa como Experta Legal en auditorías realizadas por SGS del Perú.

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Inversión*
Sigue aprendiendo
Nuestros programas en Gestión Pública
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

Nuestra Metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría
grupal en vivo

Contenido teórico-práctico
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.