ICONOS-07

Programa Ejecutivo en Presupuesto Público

 Inicio de clases: 12 de mayo 

LOGO-03

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo

Descripción del curso

El proceso de modernización de la gestión pública tiene como uno de sus pilares al presupuesto para resultados. Hoy se requiere desarrollar competencias en los servidores públicos y agentes privados vinculados, para identificar y aplicar las normas, procedimientos, y métodos establecidos en el Sistema Nacional de Presupuesto Público. ¿Cuál es el principal objetivo? Contribuir a la generación de valor público en beneficio de la ciudadanía.

DURACION
DURACIÓN: 96 Hrs electivas
MODALIDAD
MODALIDAD: 75% síncrono / 25% asíncrono
CERTIFICADO
CERTIFICADO: A nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental

Temario

pexels-karolina-grabowska-6328955

Política Públicas y el Planeamiento Estratégico de Desarrollo Nacional

En este curso conocerá de donde nace las Políticas Públicas, como se diseñan, como se articulan y a través de que documento de gestión se implementa. Asimismo aprenderás como nace el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, cual es su marco normativo, como se implementa, y como se debe dar el alineamiento en que cada nivel de gobierno.

PEI y POI

En este curso conoceremos los Planes Estratégico Sectoriales, Territoriales e Institucionales, sus fases, como se alinean a la parte operativa y el marco normativo.

Marco General del Sistema Nacional de Presupuesto

Adquirir competencias respecto al conocimiento y aplicación de los principales conceptos, marco normativo y organización del Sistema Nacional de Presupuesto. En esta asignatura se presentarán los principales conceptos, finalidad, principios, y marco normativo que regula las fases del proceso presupuestario. Se explicará la organizacion del Sistema Nacional de Presupuesto, identificando las funciones a cargo de sus integrantes, asi como se explicará la integracion entre los sistemas administrativos del Estado que forman parte de la Administracion Financiera del Sector Público.

El proceso presupuestario: de la programación multianual a la Ley de Presupuesto anual

Adquirir competencias respecto al conocimiento y aplicación de los principales conceptos, marco normativo y procedimientos de las fases del proceso presupuestario.

Se presentará el ciclo del proceso presupuestario, identificandose su desarrollo durante el año fiscal. Asimismo, se presentarán sus tres primeras fases: Programación Multianual, Formulación y Aprobación.Se aplicarán los conceptos y procedimientos tratados en las sesiones mediante el desarrollo de casos aplicativos correspondientes a las fases del proceso presupuestario correspondientes, con especial incidencia en los casos mas representativos.

El proceso presupuestario: Ejecución y Evaluación

Adquirir competencias respecto al conocimiento y aplicación de los principales conceptos, marco normativo y procedimientos de las fases del proceso presupuestario.

Se desarrollarán las fases de Ejecución y Evaluación del presupuesto. Se aplicarán los conceptos y procedimientos tratados en las sesiones mediante el desarrollo de casos aplicativos correspondientes a las fases del proceso presupuestario, con especial incidencia en los casos mas representativos.

Presupuesto por Resultados

Adquirir competencias respecto al conocimiento y aplicación de los principales conceptos del enfoque de Presupuesto por Resultados, así como de los  procedimientos para el diseño de Programas Presupuestales.

Se presentará la estrategia de Presupuesto por Resultados, en el marco del proceso de modernización de la gestión pública, explicando sus principales instrumentos y avances en su implementación en el Perú. Asimismo, se desarrollará el Programa Presupuestal como unidad de programación para la generación de valor público. Se desarrollarán casos aplicativos correspondientes al diseño y evaluación de programas presupuestales.

 

Los expertos del programa

Jim Carrera

Gerente General del Instituto Peruano de Energía Nuclear-IPEN. Se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Planificación, Presupuesto e Inversiones del Instituto Nacional de Salud y Jefe de Planeamiento y Presupuesto del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Gerente Público de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Master of Arts in Development Economics por Williams College (Estados Unidos de Norteamérica) y Master en Gerencia Pública por EUCIM Business School (España).

Richar Antonio

Director de la Oficina de Administración del IPEN. Ha sido Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del IPEN, Jefe de la Unidad de Administración de Pensión 65, Director de la Oficina de Economía del INS, Jefe de la Oficina de Finanzas del IRTP y entre otro cargos directivos de entidades publicas. Especialista en Gestión Pública. Master en Gerencia Pública de la escuela de negocios “EUCIM Business School – Madrid, España, egresado de la Maestrías en Gestión Pública de la USMP. Contador Público Colegiado. Integrante del cuerpo de Gerentes Públicos de Servir.

Cedilia Kuroiwa

Asesora de gabinete del Despacho Ministerial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, temas de gestión pública.
Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional, principalmente en labores de gestión pública en diferentes niveles y cargos directivos, docencia y consultoría.
En el Ministerio de Salud ha sido Directora General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización en dos oportunidades, ha ocupado cargo de asesora y Directora Ejecutiva de Economía; asimismo ha sido Gerente Central de Planeamiento y Presupuesto en ESSALUD; Secretaria General en SIS y Gerente General de SUSALUD. Asimismo, ha ocupado cargo de Dirección General en los Sectores Defensa, Producción y Ambiente.
Egresada de la Maestría de Administración de Negocios, Contadora Pública Colegiada, experta en gestión pública. Asimismo, cuenta con múltiples capacitaciones Gestión, Organización y Finanzas Públicas.

Carlos Loyola

Director General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Cultura. En sus 27 años de experiencia profesional, ha sido Jefe Zonal Adjunto Administrativo en la SUNARP, Asesor de la Dirección Ejecutiva de AGRORURAL, Secretario General y Gerente de Planificación y Presupuesto en el RENIEC, habiendo ejercido también cargos de Gerente ó Director en el PRONAA, ONPE, INRENA, INDECI , Ministerio de Salud entre otras instituciones además de docente a nivel de post grado en diversas universidades. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima, Magíster en Administración de ESAN Y Doctor en Gobierno y Política Pública de la Universidad San Martín de Porres, asimismo diplomado del CAEN en Desarrollo y Defensa Nacional.

*La participación del docente por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad.
certificado-web

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!

Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.

Únete a nuestra comunidad

estrellas testimonios_Mesa de trabajo 1 copia-Jan-11-2023-08-14-56-0556-PM

Lo mejor del programa fueron los ejercicios de los módulos.

estrellas testimonios_Mesa de trabajo 1 copia-Jan-11-2023-08-14-56-0556-PM

Buen desenvolvimiento de los docentes.

4 estrellas

Me pareció interesante la parte práctica de las modificaciones presupuestales.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?

Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.

¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?

Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con 25 años revolucionando la educación superior.

¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?

Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener una certificación profesional adicional al nombre de Continua. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.

Nuestra Metodología

Método de aprendizaje único que combina 3 elementos

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje de ejecución ágil

Artboard 20@4x-100

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Contenido teórico-práctico

Contenido teórico-práctico