Descripción del programa
En un contexto donde la eficiencia en la gestión de bienes, servicios y obras es clave para el desarrollo del sector público, este programa ofrece las herramientas necesarias para optimizar la contratación y administración de recursos. A partir del marco normativo vigente, incluyendo la nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley Nº 32069) y su reglamento, los participantes conocerán las metodologías, procedimientos y técnicas para la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras (PMBSO), la gestión de adquisiciones y la administración de bienes. Fortalece tus competencias y contribuye a una ejecución eficiente del gasto público.




Temario
Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras
El programa aborda la Administración Financiera del Sector Público (AFSP) y su relación con la planificación y gestión de recursos. Se profundiza en la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras (PMBSO) y la formulación del Cuadro Multianual de Necesidades (CMN), incluyendo sus fases de elaboración, consolidación y valorización. Además, se analiza la articulación del CMN con las actividades del Plan Operativo Institucional (POI) y la formulación del presupuesto. Finalmente, se explora el uso del Sistema Informático de Gestión Administrativa (SIGA-MEF) para el registro y modificación de información dentro del Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA).
Marco General de la Contrataciones Públicas y Actuaciones Preparatorias
El programa abarca el ámbito de aplicación, principios, enfoque y supuestos excluidos de la Ley de Contrataciones Públicas, así como los actores del proceso de contratación, incluyendo el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas (OECE), entidades contratantes y proveedores, además del Registro Nacional de Proveedores y la Ficha Única de Proveedores. Se profundiza en las actuaciones preparatorias y la estrategia de contratación, abordando la formulación de requerimientos, su difusión y la cuantía de la contratación, así como la segmentación de requerimientos y la interacción con el mercado a través de indagaciones y consultas. Finalmente, se estudia la elaboración del expediente de contratación, incluyendo la definición de bases, selección de evaluadores, expertos, oficial de compra, comité y jurados.
Modalidades y herramientas para la contratación pública eficiente
El programa cubre las fases y etapas del proceso de contratación pública, desde la convocatoria, registro de participantes y cuestionamiento a las bases, hasta la precalificación, evaluación de ofertas técnicas y económicas, adjudicación para la innovación y otorgamiento de la buena pro. Se analizan las modalidades de contratación pública eficiente, incluyendo contratos menores, compras por encargo, compras corporativas y compras centralizadas. Además, se profundiza en la Compra Pública de Innovación y en los diferentes procedimientos de selección, tanto competitivos como no competitivos, para garantizar procesos de adquisición estratégicos y eficientes en el sector público.
Ejecución contractual
El programa aborda los contratos públicos, detallando las cláusulas obligatorias y las garantías requeridas en estos acuerdos. Se exploran las modificaciones contractuales, incluyendo ampliaciones de plazo, adicionales, reducciones y cambios por hechos sobrevinientes. Además, se analiza el uso de contratos estandarizados y la gestión de adelantos. También se estudian los procedimientos para la resolución de contratos, las responsabilidades de las partes y los casos en los que se aplica la nulidad del contrato, proporcionando un enfoque integral sobre la gestión contractual en el sector público.
Solución de controversias y el régimen de sanciones e infracciones
El programa analiza las controversias en los procesos de contratación pública, desde la etapa previa a la suscripción del contrato, abordando el recurso de apelación, sus efectos y resolución, hasta las disputas que surgen tras el perfeccionamiento del contrato. Se estudian los mecanismos de solución de controversias, como la conciliación, la Junta de Prevención y Resolución de Disputas y el arbitraje. Además, se revisan las infracciones administrativas y las sanciones aplicables, proporcionando un marco integral para la gestión y resolución de conflictos en la contratación pública.
Los expertos del programa
Mariela Sifuentes
Vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE. Amplia experiencia en temas vinculados a las contrataciones públicas y derecho administrativo. Ha sido Asesora de la Alta Dirección de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Ha sido Presidenta de la Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, Directora del Registro Nacional de Proveedores y Directora del SEACE del OSCE. Maestría en Gestión de Políticas Públicas en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Máster en Derecho de la Contratación Pública, Universidad Castilla de la Mancha – España. Postgrado en Gestión Estratégica de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas en la Universidad de Lima. Actualmente es docente en la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
Nuestra metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos.

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría
grupal en vivo
