Estudiando este programa lograrás:
Examinar el campo interdisciplinario de las ciencias del comportamiento, el cual recoge insights desde la psicología y la economía entre otras disciplinas, que explica cómo las personas toman decisiones.
Plan de estudios - 4 asignaturas
En este programa se abordará las ciencias del comportamiento como herramienta que permite analizar problemas económicos y sociales desde una perspectiva innovadora y basada en evidencia, que se traduce en soluciones prácticas y efectivas a través del cambio de comportamiento.
Investigación formativa para la política pública y social
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Identificación de objetivos de comportamiento
-
- Objetivos conductuales y no conductuales.
- Definición de objetivos de comportamiento.
- Diagnóstico de barreras y facilitadores de comportamientos
- Introducción al modelo de comportamiento COM-B.
- Diseño y análisis para el diagnóstico de barreras y facilitadores de comportamientos.
Ciencias del comportamiento aplicadas a la toma de decisiones en salud y educación
Comprenderás cómo se pueden utilizar las ciencias del comportamiento, de forma práctica, en iniciativas y políticas relacionadas a la salud y la educación.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Ciencias del comportamiento aplicadas a la salud
-
- Introducción a MINDSPACE.
- Nudging en salud.
- Ciencias del comportamiento aplicadas a la educación
- Introducción a EAST.
- Nudging en educación.
Ciencias del comportamiento aplicadas al cumplimiento regulatorio
Conocerás la importancia de la mejora regulatoria y del análisis de impacto normativo en la intervención del estado para diseñar los incentivos adecuados en los administrados.
Reconocerás las distintas alternativas regulatorias directas e indirectas que tiene el Estado para la generación de incentivos adecuados en los sujetos regulados.
Comprenderás la importancia del “nudging” para fomentar el cumplimiento regulatorio, así como de la arquitectura de decisiones para fomentar el cumplimiento regulatorio.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Mejora Regulatoria
-
- Introducción a la mejora regulatoria e importancia del análisis de impacto normativo
- Alternativas regulatorias directas e indirectas
- Aplicación de “nudging” y arquitectura de decisiones
- "Nudges” para el diseño y cumplimiento regulatorio
- Arquitectura de decisiones para el diseño y cumplimiento regulatorio
Evaluación de intervenciones de cambio de comportamiento
Aprenderás a diseñar experimentos con significancia estadística, para sustentar relaciones de causa efecto, aplicables a intervenciones de cambios de comportamiento.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Conceptos básicos de ensayos aleatorios controlados
-
- Introducción a la evaluación de impacto: qué es, por qué es importante y cómo se realiza.
- La preparación de una evaluación.
- Diseño y análisis de experimentos
- ¿Cómo evaluar? RCT de principio a fin.
- Ética en la evaluación de un programa.
Los expertos del programa
![Tessy Torres Sánchez-web-01 Tessy Torres Sánchez-web-01](https://aprende.continua.edu.pe/hs-fs/hubfs/Tessy%20Torres%20S%C3%A1nchez-web-01.png?width=180&height=219&name=Tessy%20Torres%20S%C3%A1nchez-web-01.png)
![peru-flag peru-flag](https://aprende.continua.edu.pe/hs-fs/hubfs/peru-flag.png?width=40&height=27&name=peru-flag.png)
Tessy Torres
Gerente de Supervisión y Fiscalización del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Infraestructura de Transporte Público (Ositran). Especializada en promoción del cumplimiento regulatorio con aplicación de estrategias preventivas, disuasivas y de economía conductual. Con amplia experiencia liderando equipos orientados al logro de objetivos de política pública con base a la gestión del cambio, mejora continua de los procesos y uso de tecnologías. Abogada, Máster en Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Máster en Gerencia Pública por Universidad Continental.
![Karina-Montes-Tapia-web Karina-Montes-Tapia-web](https://aprende.continua.edu.pe/hs-fs/hubfs/Karina-Montes-Tapia-web.png?width=180&height=219&name=Karina-Montes-Tapia-web.png)
![peru-flag peru-flag](https://aprende.continua.edu.pe/hs-fs/hubfs/peru-flag.png?width=40&height=27&name=peru-flag.png)
Karina Montes
Presidenta de la Comisión de Protección al Consumidor en INDECOPI. Se desempeñó como Creadora y Presidenta del Comité de Economía del Comportamiento– Behavioral Economics (BE OEFA) y Asesora de la Presidencia del Consejo Directivo en OEFA. Cuenta con amplia experiencia profesional en la gestión pública, en la aplicación de instrumentos económicos para la toma de decisiones regulatorias en diversas entidades públicas. Economista, Magíster en Gestión Pública.
![Lorena-Chavarri-web Lorena-Chavarri-web](https://aprende.continua.edu.pe/hs-fs/hubfs/Lorena-Chavarri-web.png?width=181&height=220&name=Lorena-Chavarri-web.png)
![peru-flag peru-flag](https://aprende.continua.edu.pe/hs-fs/hubfs/peru-flag.png?width=40&height=27&name=peru-flag.png)
Lorena Chávarri
Líder de proyectos de Behavioral Science y UX Research en Interbank, IPSOS PERU, BCP y RIMAC. Ha sido Analista de Consumer Insights desarrollando experimentos de ciencias del comportamiento en RIMAC SEGUROS Y RESASEGUROS. Fue Design Researcher en Banco de Crédito del Perú. Directora de Proyectos IUU. Licenciada en Comunicación para el Desarrollo por la PUCP. Especialista en Economía del Comportamiento por la UP.
![Stefany Monzon-01 Stefany Monzon-01](https://aprende.continua.edu.pe/hs-fs/hubfs/Stefany%20Monzon-01.png?width=182&height=220&name=Stefany%20Monzon-01.png)
![peru-flag peru-flag](https://aprende.continua.edu.pe/hs-fs/hubfs/peru-flag.png?width=41&height=27&name=peru-flag.png)
Stefany Monzon
Especialista en Economía de la Dirección de Políticas y Estrategias en Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y Secretaria Técnica desde el 2018 del colegiado de Economía del comportamiento en OEFA (BE OEFA). Con amplia experiencia en Economía del Comportamiento, Gestión Pública, Regulación y Planeamiento Estratégico. Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y egresada de la maestría en Economía, con mención en Gestión y Políticas Públicas, de la misma casa de estudios.
![Lorena-Chavarri-web Lorena-Chavarri-web](https://aprende.continua.edu.pe/hs-fs/hubfs/Lorena-Chavarri-web.png?width=181&height=220&name=Lorena-Chavarri-web.png)
![colombia-flag colombia-flag](https://aprende.continua.edu.pe/hs-fs/hubfs/Marketing/Landing%20Pages/Cursos/colombia-flag.png?width=41&height=27&name=colombia-flag.png)
Javier Guillot
Cofundador de Power Compost y coach de innovación en la Iniciativa Bloomberg-Harvard de Liderazgo de Ciudades. Con más de 15 años de experiencia en el campo de la innovación pública y social, trabajando para entidades de gobierno, sociales y privadas, y en proyectos para organizaciones como UNICEF, el Banco Mundial y ONGs en Colombia, Perú, México, Brasil y Uganda. Se ha especializado en la aplicación de aproximaciones de diseño y ciencias del comportamiento aplicadas. En los últimos cinco años, ha trabajado en diferentes proyectos y emprendimientos relacionados con la economía circular. Filósofo (U. Nacional), magíster en filosofía (U Penn) y magíster en políticas públicas Hertie School.
Diploma en
Innovación de Políticas Públicas
Potencia tu capacidad innovadora y mejora la calidad de procesos públicos a través de soluciones ágiles.
![certificado-web certificado-web](https://aprende.continua.edu.pe/hubfs/certificado-web.jpg)
¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Da el siguiente paso en tu carrera
Accede al proceso de matrícula en línea con unos simples pasos.
Sigue aprendiendo
Nuestros programas en Gestión Pública
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.
![bolsa-de-trabajo-continua](https://aprende.continua.edu.pe/hubfs/bolsa-de-trabajo-continua.jpg)
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.
¿Los créditos que obtengo son acumulables?
- Sí. Cada programa te otorga 4 créditos que podrás convalidar con la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?
-
Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener una certificación profesional adicional al nombre de Continua. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.