Dirigido a
Profesionales de la salud que buscan desarrollar competencias para diseñar, monitorear y evaluar Programas Presupuestales (PPR) en salud.
Estudiando este curso lograrás:
Aprender y manejar los aspectos más importantes de los programas presupuestales como diseño basado en evidencias, monitoreo y seguimiento y evaluaciones e incentivos a la gestión.
Contar con las bases para diseñar programas presupuestales.
Monitorear y realizar seguimiento de los programas presupuestales.
Conocer y aplicar el uso de técnicas de evaluación de los Programas Presupuestales.
Comprender el uso de incentivos a los productos de PP a nivel de gobiernos regionales y locales.
Inversión*
Ten acceso a los siguientes beneficios
Plan de estudios - 4 módulos
En este Programa se desarrollarán los elementos centrales de los programas presupuestales en salud como el diseño, monitoreo y seguimiento, evaluación e incentivos presupuestarios. Para ello se analizarán los PPR del sector salud, sus avances y dificultades, también en el contexto de la pandemia.
Diseño de Programas Presupuestales
Desarrollarás competencias en el marco del diseño de los PP como proceso colaborativo y técnico, identificando intervenciones basadas en evidencias para el logro de resultados.
Las unidades de aprendizaje son:
- Diseño de Programas Presupuestales.
- Programas Presupuestales del sector Salud.
Monitoreo y Seguimiento de los Programas Presupuestales
Alcanzarás competencias en el marco del monitoreo y seguimiento de los PP, como ejercicio priorizado de análisis de las relaciones entre recursos-insumo-producto y resultado a través de indicadores de desempeño y otros instrumentos.
Las unidades de aprendizaje son:
- Encuestas Nacionales y Registros administrativos del sector Salud.
- Indicadores de desempeño de los PP del sector Salud.
Evaluaciones de los Proyectos y Programas de salud
Desarrollarás competencias en el marco de evaluaciones de programas en salud de los PP, como análisis sistemático y objetivo de una intervención en razón de su diseño, implementación operativa, ejecución presupuestaria, eficiencia, calidad y efectos en la población.
Las unidades de aprendizaje son:
- Evaluaciones de diseño y ejecución presupuestal de los PP del sector Salud.
- Evaluaciones de impacto de los PP del sector Salud.
Incentivos presupuestarios de los Programas Presupuestales
Desarrollarás competencias en el marco de incentivos presupuestarios en los PP, entendidos como el conjunto de herramientas presupuestarias para mejorar el desempeño institucional y el logro de resultados priorizados.
Las unidades de aprendizaje son:
- Diseño de los incentivos presupuestarios de los PP del sector Salud.
- Experiencia del EUROPAN y Fondo de Estímulo del Desempeño aplicados al sector Salud.
Los docentes del curso


Alfonso Gutiérrez
Magíster en Salud Pública. Investigador y Coordinador de Investigación.


José Delgado
Magíster en Epidemiología Clínica. Especialista en gestión de proyectos y bioestadística.


Roxana Alarcón
Economista, especialista en análisis de información del sector salud. Ex Jefe de la Oficina de Presupuesto y Planeamiento en la DIRIS Lima Centro .


Dick Castañeda
Doctor en Ciencias de la Salud. Magíster en Salud Pública y Gestión Sanitaria. Coordinador General de Implementación de Políticas.

Obtén un diploma que incremente tu competitividad
Al finalizar el curso, obtendrás un certificado y 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
Da el siguiente paso en tu carrera
Accede al proceso de matrícula en línea con unos simples pasos.
Sigue aprendiendo
Nuestros cursos de especialización en Salud
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este curso a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros cursos han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los cursos están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.
¿Los créditos que obtengo son acumulables?
- Sí. Cada curso te otorga 4 créditos que podrás convalidar con la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?
-
Lleva 3 cursos relacionados entre sí, para obtener una certificación profesional adicional al nombre de Continua.