Descripción del curso
Telesalud es un servicio de atención a distancia que utiliza tecnología para mejorar el acceso a la salud. Se basa en información, educación y fortalecimiento de capacidades del personal sanitario. Este programa revisará su marco normativo e implementación, promoviendo un uso eficiente. Además, se considerará la pertinencia cultural y lingüística en la comunicación. Su objetivo es optimizar la prestación de servicios de salud a la población.




Temario
Telesalud y telemedicina
El propósito de esta asignatura es que los participantes desarrollen competencias en el marco de la telesalud y telemedicina. Se abordarán los conceptos que engloban la telesalud y telemedicina, los ejes de desarrollo de la telesalud, su implementación durante la Pandemia, así como experiencias de telesalud y telemedicina en el Perú y el mundo. Se estructura en dos unidades de aprendizajes: Unidad 1 (La Telesalud e Importancia de los Sistemas de Información: El concepto de salud digital) y Unidad 2 (Experiencias de telemedicina en el Perú y el Mundo).
Historias clínicas electrónicas
Desarrollarás competencias en el marco del desarrollo, implementación y evaluación del sistema de información electrónica de nacimientos, así como las historias clínicas informatizadas, electrónicas y su registro. Se estructura en dos unidades de aprendizajes: Unidad 1 (Sistema de Información Electrónico de Nacimientos y SINADEF) y Unidad 2 (Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas).
Plan de equipamiento para implementar telesalud en los establecimientos de salud
El propósito de esta asignatura es que los participantes desarrollen competencias en el marco de planificación y gestión de los recursos físicos y financieros en el mediano plazo, destinados a fortalecer las Unidades Productoras de Servicios de Salud – UPSS de los establecimientos de salud en TELESALUD, asignando de manera eficiente sus recursos. Se estructura en dos unidades de aprendizajes: Unidad 1 (Plan de equipamiento en telesalud) y Unidad 2 (Proyecto de inversión en telesalud). Producto: Conocerá y aplicará propuestas de equipos necesarios para implementar telesalud en su institución.
Propuesta de Programas de telesalud en los establecimientos de salud
El propósito de esta asignatura es que los participantes desarrollen competencias en el marco de experiencias de intervenciones efectivas en telesalud en el Perú y el mundo. Se estructura en dos unidades de aprendizajes: Unidad 1 (Programas de telesalud en primer nivel de atención) y Unidad 2 (Programas de telesalud en Hospitales e Institutos).
Los expertos del programa
Diego Forero Garzón
Docente e investigador de la Fundación Universitaria del Área Andina de Bogotá, Colombia. Experiencia en investigación en genética molecular y genómica de enfermedades neuropsiquiátricas/ Introducción a la Minería de Datos Aplicada a la Genómica Humana. PhD en Biomedical Sciences. Médico.
Walter Curioso
Consultor internacional en salud pública, telemedicina, telesalud y salud electrónica para instituciones como la OPS, CEPAL y el BID. Ex viceministro de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Fue director de Evaluación y Gestión del Conocimiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) de la PCM. Médico salubrista. Ph.D. en Informática Biomédica por la Universidad de Washington, Estados Unidos, y máster en Salud Pública por la misma universidad.
Alfonso Gutiérrez Aguado
Es médico de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Con el Grado de Magister en Salud Pública en la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista de Gestión en Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente se desempeña como Coordinador de Investigación en la Universidad Continental y Profesor-Investigador del Instituto de Investigación Universidad Ricardo Palma. Fue responsable de Programas Presupuestales del sector salud en el Ministerio de Economía y Finanzas.

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
Nuestra metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos.

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría
grupal en vivo
