100% virtual
75% síncrono / 25% asíncrono
Duración
8 semanas /64 horas lectivas
COSTO
S/ 1,400
Terapias Cognitivo-Conductuales
Se denominan terapias de conducta a los tratamientos que consideran que el comportamiento es resultado del aprendizaje, y, por lo tanto, se puede cambiar o modificar a partir de este. Las terapias cognitivo-conducutales, acentúan el papel principal que juegan las cogniciones en el cambio comportamental. Lo distintivo de la propuesta es la introducción entre la situación y la conducta de una serie de procesos y estructuras de naturaleza mental representacional.
Estudiando este programa lograrás:
Aprender los modelos de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) creada por Albert Ellis y el de la Terapia Cognitiva creada por Aaron Beck, orientados a la comprensión de sus planteamientos, semejanzas y diferencias entre los modelos, orientados hacia una integración.
Tendrás un acercamiento a las técnicas y recursos de intervención propuestos por el modelo cognitivo-conductual. En el programa se incorporarán las principales herramientas propuestas por las terapias de tercera generación orientadas a un modelo integrador.
Proporcionar un adecuado conocimiento y conceptualización de las terapias cognitivo-conductuales: principales constructos, instrumentos y técnicas.
Analizar las características de ambos enfoques, sus semejanzas y diferencias, llegando a una integración.
Conocer los aportes de otros terapeutas cognitivo-conductuales.
Aprender del proceso de evaluación y diagnóstico de las terapias cognitivo-conductuales.
Conocer y manejar algunas de las principales técnicas y herramientas para la intervención terapéutica.
Conocer y manejar los ejercicios y tareas para el paciente, así como la elaboración conjunta de planes de acción.
Aportar las terapias contextuales y perspectiva integradora.
Plan de estudios - 4 asignaturas
Lograrás actualizar tus conocimientos y poner en práctica terapias cognitivo-conductuales, su conceptualización, constructos principales, técnicas y recursos de intervención.
Definición y Conceptualización de las Terapias Cogitivo-Conductuales
Aprenderás más del modelo congitivo-conductual de evaluación y comprensión del malestar psicológico, identificando sus características, fundamentos y principales constructos.
La asignatura consta de dos unidades de aprendizaje:
1. Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC):
Se revisarán sus principios filosóficos y teóricos, distinción entre racionalidad e irracionalidad, el modelo del ABC (del modelo lineal original al mdelo circular o contextual), las ideas irracionales vs. las creencias racionales o saludables, el modelo Binario de las emociones, los tipos de insight y la visión integradora que propone del ser humano.
2. Terapia Cognitiva (TC):
Se revisarán sus principales conceptos: los esquemas o creencias nucleares, creencias intermedias o supuestos básicos resultado de las distorsiones cognitivas y pensamientos automáticos. Así como la conceptualización que hace de la depresión y la ansiedad.
Herramientas Cognitivas de Intervención desde el modelo Cognitivo-Conductual
Conocerás las principales técnicas cognitivas y estrategias de intervención del modelo cognitivo-conductual. Estas se orientan a la identificación y modificación de pensamientos distorsionados, inferencias o creencias irracionales.
Algunas de ellas podrán ser trabajadas en relación con dificultades emocionales concretas, como los trastornos de ansiedad o depresión.
La asignatura consta de dos unidades de aprendizaje:
1. Técnicas cognitivas I:
Se desarrollarán las siguientes: psicoeducación, entrenamiento en autoinstrucciones, autorregistros, el cuestionamiento o debate de ideas y pensamientos irracionales (lógico, empírico, funcional).
2. Técnicas Cognitivas II:
Análisis de ventajas y desventajas, Técnicas de Reatribución, Técnicas de Conceptualización Alternativa, Distracción cognitiva. Algunas técnicas y estrategias específicas para niños y adolescentes.
Técnicas Emocionales y Conductuales de Intervención desde el modelo Cognitivo-Conductual
Conocerás las principales herramientas o técnicas emocionales y conductuales. Uno de los avances más recientes del enfoque cognitivo conductual radica en el desarrollo de estrategias y técnicas que inciden y trabajan directamente con las emociones. También se desarrollarán algunas técnicas conductuales, las cuales permiten poner a prueba la validez de las creencias del paciente.
El objetivo último de todas estas estrategias es la modificación de las cogniciones desadaptativas del cliente.
La asignatura consta de dos unidades de aprendizaje:
1. Recursos y técnicas emocionales
Se desarrollarán las siguientes: técnicas basadas en la imaginería, reescritura de imágenes, identificación y modificación de esquemas emocionales.
2. Técnicas y herramientas conductuales II
Se desarrollarán las siguientes: técnicas de exposición, técnicas de relajación y respiración, experimentos conductuales, role-playing o ensayo de conducta, inversión del rol racional, modelado y entrenamiento en solución de problemas.
Hacia las Terapias Contextuales
Identificarás algunos principios y acentos de las Terapias Contextuales o Terapias de Tercera Generación, acentuando sus aportes y fortalezas orientadas a una propuesta integradora.
Se hará una revisión de las terapias que conforman este grupo en orden a comprender su aporte dentro de la psicología clínica. Se revisarán y desarrollarán algunas estrategias y técnicas que incorporan directamente las emociones, la activación conductual y la fuerza del entorno.
La asignatura consta de 2 unidades.
1. Conceptualización y Acentos de las Terapias Contextuales
Revisión breve de las terapias contextuales principales, identificando las características y fundamentos que engloban este tipo de terapias, así como las particularidades, acentos y campos de acción de cada una.
Se profundizará de manera particular en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia de Activación Conductual (AC), identificando sus recursos, técnicas y propuesta de intervención.
2.Conceptualización y Acentos de las Terapias Contextuales
Aportes de la Terapia con base en Mindfulness (BMT) y la Terapia de Conducta Dialéctica (DBT). Se identificarán sus conceptualizaciones, recursos, técnicas y propuestas de intervención.
Los expertos del programa


Fernando Jibaja
Fundador de Awake. Autor del libro “La Respiración: guía de bienestar y crecimiento”. Amplia experiencia en el ámbito de la psicoterapia. Master of science por Radboud University y licenciado en Psicología por la PUCP. Cuenta con certificaciones internacionales vinculadas a la respiración.


Jorge Valencia
Director General Clínica para la Ansiedad Medellín. Co-creador del programa de rehabilitación neurocognitiva clínica para la memoria del Hospital San Vicente Fundación. Entrenado en protocolo básico de atención para estrés postraumático EMDR por EMDR México. Psicólogo especialista en terapia cognitiva. PhD en Neurociencia Cognitiva Aplicada.

Me sentí atraído por las técnicas emocionales y las terapias contextuales. Asimismo, creo que el material de trabajo del programa en general era idóneo.

Me pareció relevante las técnicas y la información actualizada, ya que ello contribuye a la formación profesional.

Interesante, te amplía el panorama con respecto al enfoque cognitivo conductual.

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Sigue aprendiendo
Nuestros programas en Psicología
Inversión*
Consulta por descuentos y facilidades de pago con nuestro asesor educativo.
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

Nuestra Metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría
grupal en vivo

Contenido teórico-práctico
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.
¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?
-
Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener un Diploma adicional a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.