Programa Ejecutivo en

Telesalud y Telemedicina

 

S/ 1,250

Duración: 2 meses / 64 horas lectivas

50% síncrono / 50% asíncrono

 Inicio de clases: 28 de noviembre

Solicita Información


Estudiando este programa lograrás:

Diseñar e implementar estrategias que permitan el desarrollo de la telesalud en los establecimientos de salud.

null Incorporar herramientas técnicas en telesalud.
null Proponer proyectos de inversión que permitan la implementación de telesalud.


Plan de estudios - 4 asignaturas

En este programa se desarrollarán los aspectos directivos más importantes para liderar la gestión de los sistemas de información en salud y sobre los procesos de los sistemas de información para la toma de decisiones en salud, como telesalud, historia clínica electrónica, aplicaciones de tecnologías de información en salud, entre otros.

Telesalud y telemedicina

Se abordarán los conceptos que engloban la telesalud y telemedicina, los ejes de desarrollo de la telesalud, su implementación durante la Pandemia, así como experiencias de telesalud y telemedicina en el Perú y el mundo.

Conoce las unidades de aprendizaje:

  • La telesalud e Importancia de los sistemas de información: El concepto de salud digital
    • La función directiva del futuro.
    • Arquitectura de los Sistemas de Información en Salud

  • Experiencias de telemedicina en el Perú y el mundo
     
    • La Telesalud 
    • Mejora de procesos

Historias clínicas electrónicas

Alcanzarás competencias en el marco del desarrollo, implementación y evaluación del sistema de información electrónica de nacimientos, así como las historias clínicas informatizadas, electrónicas y su registro.

Conoce las unidades de aprendizaje:

  • Gestión y sistemas de información para el fortalecimiento de las historias clínicas electrónicas
    • Sistemas de Información en Salud para el fortalecimiento de las historias clínicas electrónicas.
    • Sistema de Información Electrónico de Nacimientos.

  • Historias Clínicas Electrónicas y Aplicaciones
     
    • Historias Clínicas Electrónicas.
    • Aplicaciones de las Historias Clínicas Electrónicas, inteligencia artificial y salud móvil.

 

Plan de equipamiento para implementar la telesalud

Desarrollarás competencias en el marco de planificación y gestión de los recursos físicos y financieros destinados a fortalecer las Unidades Productoras de Servicios de Salud – UPSS de los establecimientos de salud en TELESALUD.

Conoce las unidades de aprendizaje:

  • Plan de equipamiento en telesalud
    • Identificación de las necesidades de salud en los establecimientos - Redes y/o ámbitos.
    • Identificación de las necesidades de telemedicina.

  • Proyecto de inversión en telesalud
     
    • Programación de Requerimientos.
    • Implementación de los Requerimientos.

 

Propuesta de Programas de telesalud en establecimientos de salud

Desarrollarás competencias para elaborar propuestas de programas de telesalud para los establecimientos de salud, en el marco de experiencias de intervenciones efectivas en telesalud en el Perú y el mundo.

Conoce las unidades de aprendizaje:

  • Programas de telesalud en primer nivel de atención
    • Breve concepto y uso adecuado.
    • Beneficios, inconvenientes y barreras.
    • Ejemplos de telesalud.

  • Programas de telesalud en Hospitales e Institutos
     
    • Valoración del entorno.
    • Revisión de necesidades, ¿es necesario este proyecto?
    • Desarrollo del proyecto (Ejecución, seguimiento y evaluación).

Los expertos del programa

hans-abdon-eguia-web-carrusel
peru-flag

Hans Eguia

Miembro y secretario científico de la Sociedad Española de Medicina General y Atención Primaria (SEMERGEN). PhD candidate in Digital Health. Máster en Telemedicina. Secretario científico Sociedad Española de Medicina General y Atención Primaria.

linkedin
Augusto-quispe-web-1
peru-flag

Augusto Alfredo Quispe

Jefe de Proyectos Médicos de la Clínica San Felipe y Presidente de la Sociedad Médica Peruana de Especialistas en Gestión en Salud. Magíster en Gerencia de Servicios de Salud con mención en Seguros y Seguridad Social.

julio-portella-web
peru-flag

Julio Eduardo Portella Mendoza

Presidente de la Asociación Peruana de Telesalud y Telemedicina. Miembro del Equipo Técnico del Congreso de la República para la Ley de Telemedicina. Director Ejecutivo de Soporte al Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja

linkedin
*La participación del docente por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad.

 

certificado-web

¡Obtén un certificado para potenciar tu perfil profesional!

Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.

 

Da el siguiente paso en tu carrera

Accede al proceso de matrícula en línea con unos simples pasos.

Sigue aprendiendo
Nuestros programas en Salud

 

Inversión*

Consulta por descuentos y facilidades de pago con nuestro asesor educativo.

Comunicate_aqui (1)

Bolsa de trabajo 💼

Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua

Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

bolsa-de-trabajo-continua

Preguntas frecuentes

¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?

  • Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.

¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?

  • Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.

¿Los créditos que obtengo son acumulables?

  • Sí. Cada programa te otorga 4 créditos que podrás convalidar con la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?

  • Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener una certificación profesional adicional al nombre de Continua. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.