100% virtual
75% síncrono / 25% asíncrono
Duración
8 semanas /64 horas lectivas
Inversión
S/ 1,400
2 cuotas de S/700
Técnicas de Mindfulness
Los niveles elevados de aceleración digital, las crisis políticas, sociales y sanitarias, tienen un impacto directo e indirecto en la salud mental. Las circunstancias del mundo actual están llevando a los profesionales sanitarios a adaptar nuevas terapias para ayudar a la salud psicológica de la población. Aplicar mindfulness requiere de un entrenamiento especializado y un compromiso personal de práctica diaria.
Estudiando este programa lograrás:
Aplicar el mindfulness en la práctica clínica, y dominar las herramientas de la Terapia Centrada en la Compasión (CFT) y la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT).
Formula propuestas de desarrollo e intervenciones efectivas en la promoción de la salud física y mental que incorporen los aportes de las Neurociencias y Mindfulness, de manera clara y coherente.
Plan de estudios - 4 asignaturas
Lograrás actualizar tus conocimientos y poner en práctica el mindfulness a través de un programa experiencial.
Fundamentos de Mindfulness
Conoce los fundamentos de la práctica del Mindfulness, así como las actitudes nucleares para aprender a responder de manera consciente ante los desafíos, problemas o dificultades, para regular el estrés.
Al finalizar la asignatura, desarrollarás actitudes de Mindfulness e incorporarás herramientas básicas de Mindfulness en su vida personal.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Unidad 1
- Introducción al Mindfulness
- Fundamentos históricos y filosóficos
- Teoría básica del Mindfulness
- Prácticas básicas. Aprender a prestar atención y asentar la
mente
- Unidad 2
- Comunicación consciente basada en Mindfulness
- Escuchar con empatía y asertividad
- Mindfulness y gestión de las emociones
- El cerebro evolutivo
- Mindfulness y regulación emocional
- Desarrollo de agilidad emocional, resiliencia y cultivo de la positividad
Neurociencia del Mindfulness
Comprende el fundamento neurocientífico del Mindfulness, cómo impacta en el organismo y en la salud en general. Asimismo, conoce temas como las neurociencias del movimiento, el cerebro evolutivo y los sistemas de regulación emocional.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Unidad 1
- Fundamentos de Neurociencia
- Las neuronas. Conexiones sinápticas, neutotransmisores y comportamiento
- El cerebro y sus funciones. Neurogénesis y neuroplasticidad
- Neurociencia del Mindfulness
- Unidad 2
- Comprendiendo el estrés. El estrés y la salud integral
- Patrones automáticos de respuesta
- Neurobiología del estrés
- Mindfulness para la reducción del estrés
- Estrategias de afrontamiento consciente a los estresores
Formulación y análisis de casos
Conoce el entrenamiento teórico-práctico para la formulación de casos clínicos con un enfoque terapéutico centrado en Mindfulness y Compasión.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Unidad 1
- Fundamentos de Terapia centrada en la compasión
- Mindfulness en el espacio terapéutico
- Elementos para formular casos
- Análisis de los elementos
- Proceso de formulación de casos
- Unidad 2
- Presentación de casos
Herramientas de Mindfulness en Salud
Pon en práctica las herramientas de Mindfulness en el espacio terapéutico y psicoeducativo en Salud.
Al finalizar la asignatura, aplicarás las herramientas básicas de Mindfulness en Salud. Además, diseñarás y ejecutarás estrategias de intervención basadas en Mindfulness con estándares internacionales.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Unidad 1
- Mindfulness en la salud física y mental
- Diseño de estrategias de intervención
- Intervenciones psicoeducativas
- Unidad 2
- Intervenciones terapéuticas
- Terapia cognitiva basada en Mindfulness
- Herramientas de Mindfulness en Salud
- Programas preventivos
Los expertos del programa
.png?width=200&height=243&name=violeta-hoshi-web%20(1).png)

Violeta Hoshi
Docente en Centrum PUCP, a cargo de la Diplomatura Internacional en Business Coaching. Coach Profesional Senior y Certified Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR). Profesora de programas de Mindfulness, Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (CCT) y Entrenamiento en el cultivo de la compasión (CCT). Terapeuta centrada en Mindfulness y Compasión. Psicóloga de la PUCP. MBA por la Universidad del Pacífico. Doctoranda en Neurociencias en la UNMSM.




Pedro Makabe
Coordinador Académico y docente de la Diplomatura de Especialización en Coaching Profesional de la PUCP. Maestría en Filosofía y Epistemología y Postgrado en Neurociencias en la Keio University de Japón y Neuroliderazgo en el NELA de Barcelona. Vicepresidente de Diseña el Cambio Perú. Director de Edukaizen. Autor del libro “El Cambio Epistemológico”. Coach Ontológico Senior. Médico Neuropsiquiatra. Terapeuta Familiar Sistémico.
Giovany Rivera Ramírez
Co-founder de Higia - Atención a la salud mental. Ha sido Directora de Servicios de Protección de Niños Niñas y Adolescentes- INABIF, Directora Ejecutiva de Administración del Hospital Víctor Larco Herrera, Tutora de Residentes de la Segunda Especialización en Psiquiatría y Pediatría y Médico Asistente del Departamento de Psiquiatría Infantil del Hospital Víctor Larco Herrera. Médico psiquiatra con especialización en Psiquiatría de Niños y Adolescentes.
*La participación del docente por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad.

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Sigue aprendiendo
Nuestros programas en Psicología
Inversión*
Consulta por descuentos y facilidades de pago con nuestro asesor educativo.
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

Nuestra Metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría
grupal en vivo

Contenido teórico-práctico
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.
¿Los créditos que obtengo son acumulables?
- Sí. Cada programa te otorga 4 créditos que podrás convalidar con la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?
-
Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener un Diploma adicional a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.