ICONOS-07 (1)

Programa Ejecutivo en Mindfulness, Gestión Emocional y Psicología Positiva

 Inicio de clases: 14 de abril 

LOGO_CONTINENTAL_CONTINUA-BLANCO (2)

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo

Descripción del programa

El mundo actual, con crisis y alta exigencia, afecta la salud mental y física, incrementando el estrés crónico. Esto ha llevado a un aumento en los problemas de bienestar personal y organizacional. Mindfulness ha demostrado científicamente su efectividad en la prevención y recuperación de la salud. Su aplicación en el ámbito de la salud requiere entrenamiento especializado y compromiso personal. No es solo una técnica, sino una forma de vida basada en la atención plena. La práctica diaria es esencial para profesionales y pacientes. Así, se logra un acompañamiento más efectivo y consciente.

DURACION
DURACIÓN: 96Hrs lectivas
MODALIDAD
MODALIDAD: 75% síncrono / 25% asíncrono
CERTIFICADO
CERTIFICADO: A nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental
pexels-cottonbro-4098183

Temario

Fundamentos de Mindfulness

Conoce los fundamentos de la práctica del Mindfulness, así como las actitudes nucleares para aprender a responder de manera consciente ante los desafíos, problemas o dificultades, para regular el estrés.

Al finalizar la asignatura, desarrollarás actitudes de Mindfulness e incorporarás herramientas básicas de Mindfulness en su vida personal.

Conoce las unidades de aprendizaje:

  • Unidad 1
    • Introducción al Mindfulness fundamentos históricos y filosóficos
    • Teoría básica del Mindfulness
    • Prácticas básicas. Aprender a prestar atención y asentar la mente
  • Unidad 2
    • Comunicación consciente basada en Mindfulness
    • Escuchar con empatía y asertividad
    • Mindfulness y gestión de las emociones
    • El cerebro evolutivo
    • Mindfulness y regulación emocional
    • Desarrollo de agilidad emocional, resiliencia y cultivo de la positividad

Neurociencia del Mindfulness

Comprende el fundamento neurocientífico del Mindfulness, cómo impacta en el organismo y en la salud en general. Asimismo, conoce temas como las neurociencias del movimiento, el cerebro evolutivo y los sistemas de regulación emocional.

Conoce las unidades de aprendizaje:

  • Unidad 1
    • Fundamentos de Neurociencia
    • Las neuronas. Conexiones sinápticas, neutotransmisores y comportamiento
    • El cerebro y sus funciones. Neurogénesis y neuroplasticidad
    • Neurociencia del Mindfulness

  • Unidad 2
    • Comprendiendo el estrés. El estrés y la salud integral
    • Patrones automáticos de respuesta
    • Neurobiología del estrés
    • Mindfulness para la reducción del estrés
    • Estrategias de afrontamiento consciente a los estresores

Mindfulness para la felicidad

Podrás desarrollar habilidades de mindfulness que les permitan mejorar su bienestar emocional, reducir el estrés y aumentar la felicidad en su vida cotidiana.

Conoce las unidades de aprendizaje:

Unidad 1: 

  • Principios básicos de la atención plena.
  • Prácticas de mindfulness para el presente.
  • Desarrollo de la autoconciencia a través del mindfulness.

Unidad 2:

  • Mindfulness y relaciones interpersonales
  • Mindfulness y autocompasión
  • Mindfulness en la toma de decisiones y resolución de conflicto
  • Mindfulness, gestión del estrés y la felicidad.

Mindfulness y optimismo consciente

Pondrás en práctica las habilidades de mindfulness y optimismo consciente que les permitan manejar el estrés, promover el bienestar y cultivar una mentalidad positiva en su vida cotidiana.

Conoce las unidades de aprendizaje:

  • Unidad 1
    •  Introducción al Optimismo Consciente.

    • Principios de la atención plena y la positividad.

    • Prácticas de mindfulness para el autocuidado.

    • Fomentando el optimismo y la resiliencia.


  • Unidad 2
    •  Mindfulness y gestión del estrés.

    • Cultivando una mentalidad optimista en las relaciones interpersonales.
    • Optimismo y toma de decisiones efectivas.

    • Integrando el mindfulness y el optimismo en la vida diaria.

Formulación y análisis de casos

Esta asignatura se enfocará en el entrenamiento teórico-práctico para la formulación de casos clínicos con un enfoque terapéutico centrado en Mindfulness y Compasión.

Conoce las Unidades de Aprendizaje:

Unidad 1:

  • Fundamentos de Terapia centrada en la compasión.

  • Mindfulness en el espacio terapéutico

  • Elementos para formular casos

  • Análisis de los elementos

  • Proceso de formulación de casos.

    Unidad 2: 
  • Presentación de casos por parte de los participantes.
  • Análisis crítico, feedback

Herramientas de Mindfulness en Salud

Esta asignatura se centrará en la práctica de herramientas de Mindfulness en el espacio terapéutico y psicoeducativo en Salud.

Las Unidades de aprendizaje son:

Unidad 1:

  • Mindfulness en la salud física y mental.
  • Diseño de estrategias de intervención.
  • Intervenciones psicoeducativas

Unidad 2:

Intervenciones terapéuticas.

  • Terapia cognitiva basada en Mindfulness
  • Herramientas de Mindfulness en Salud
  • Programas preventivos

Los expertos del programa

Violeta Hoshi

Docente en Centrum PUCP, a cargo de la Diplomatura Internacional en Business Coaching. Facilitadora de programas de Coaching, Mindfulness, Neurociencias, gestión del estrés, desarrollo de habilidades socioemocionales, entre otros. Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú. MBA de la Universidad del Pacífico. Doctoranda en Neurociencias en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesora de programas de Mindfulness para la reducción del estrés (MBSR), Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (CCT), Entrenamiento en el cultivo de la compasión (CCT). 

Carmín Briceño

Docente de Postgrado en diversas Universidades del País. Directora Ejecutiva – CEO Founder Happy Live By Carmin. Es consultora en diversas instituciones, coach y mentora. Con 16 años de experiencia en la gestión del talento y el desarrollo personal. Experta en procesos de transformación personal y organizacional. Acompaña a las personas y organizaciones a desarrollar su máximo potencial y mejor versión, desde el poder personal, amor propio, bienestar, reprogramación de creencias y gestión emocional. 

Yenny García

Psicóloga Clínica, especialista en terapia cognitiva, Mindfulness y terapia centrada en la compasión. Docente universidad de ciencias económicas y sociales de Argentina UCES, Doctoranda en psicología Universidad de Buenos Aires UBA, Magister en psicología cognitiva Universidad de Buenos Aires, Especialista en psicología clínica y terapia cognitiva Universidad de Buenos Aires, Diplomada en terapia infanto juvenil Universidad CAECE. Fundadora de Mindfulness vive aqui y ahora y Educar aqui y ahora Mindfulness aplicado a la educación. Instructora, profesora y facilitadora de programas, talleres y cursos de Mindfulness, miembro de la Red Federal de Mindfullness y de la Red de motivación compasiva en Argentina.

*La participación del docente por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad.
certificado-web

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!

Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. 

Nuestra metodología

Método de aprendizaje único que combina 4 elementos.

Artboard 21@4x-100-2

Aprendizaje colaborativo

Artboard 20@4x-100-1

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Artboard 9@4x-100-1

Clases y asesoría
grupal en vivo

Artboard 28@4x-100

Contenido teórico-práctico