100% virtual
75% síncrono / 25% asíncrono
Duración
8 semanas /64 horas lectivas
COSTO
S/ 1,400
Estudiando este curso lograrás:
Fortalecer y profundizar tus conocimientos en la materia de protección al consumidor.
Desarrollar capacidades para desenvolverte en la asesoría sobre esta materia, efectuando un análisis completo y adecuado del caso.
Describir los conceptos y valores que definen el enfoque de la protección de los derechos de los consumidores.
Identificar las posibles infracciones y problemáticas que se presentan en torno a la protección de los derechos de los consumidores.
Brindar soluciones viables, en base a la correcta aplicación del marco legal y el conocimiento de la jurisprudencia.
Identificar las herramientas y recursos para la implementación de estrategias en la protección de los derechos de los consumidores.
Aplicar los conceptos, herramientas y perspectivas de la protección de los derechos de los consumidores en el área de trabajo.
Profundizar en los conocimientos en áreas específicas, por sectores de consumo, de la protección al consumidor.
Plan de estudios - 4 asignaturas
Fundamentos generales de la protección del consumidor
Conocerás más sobre la presencia de fallas en el mercado como la asimetría de la información, que ameritan el sustento constitucional de la protección al consumidor. Además, de las nociones generales de esta disciplina (consumidor, proveedor, relación de consumo, entre otros) y se detallarán los principios de la protección al consumidor.
Conoce las unidades de aprendizaje:
Unidad 1:
- Sustento constitucional del sistema de protección al consumidor
- Papel del Estado en la economía y la dinámica del mercado
Unidad 2:
- Conceptos generales del sistema de protección al consumidor
- Principios de la protección al consumidor.
Derecho de los consumidores y deberes de los proveedores
Lograrás identificar y desarrollar el contenido de los derechos de los consumidores (a la información, a la protección de sus derechos sociales y económicos, entre otros) y profundizarás en los deberes a cargo de los proveedores, con énfasis en el deber de idoneidad. Además, analizarás los derechos y deberes que se están presentando en las relaciones de consumo consagradas a través del comercio electrónico.
Conoce las unidades de aprendizaje:
Unidad 1:
- Derechos de los consumidores. Análisis normativo y jurisprudencial
- Derecho de los consumidores en el comercio electrónico
Unidad 2:
- Deberes de los proveedores. Análisis normativo y jurisprudencial
- Deber de idoneidad
Mecanismos de solución de controversias
Conocerás los diversos mecanismos con los que cuentan los consumidores para que se ampare la protección de sus derechos. También, las nociones del libro de reclamaciones, la mediación o conciliación, el arbitraje de consumo, los mecanismos autocompositivos de solución de controversias; y, finalmente, los procedimientos administrativos sancionadores tramitados ante INDECOPI.
Conoce las unidades de aprendizaje:
Unidad 1:
- Libro de reclamaciones y mecanismos autocompositivos de resolución de conflictos
- Medicación, conciliación y arbitraje
Unidad 2:
- Potestad sancionadora del Estado
- Procedimientos administrativos sancionadores en materia de protección al consumidor
Protección al consumidor en los diferentes sectores
Aprenderás más sobre los diversos sectores (educación, salud, banca y finanzas, sector inmobiliario), con el sustento normativo específico aplicable. La casuística de cada sector estudiado es determinante para el éxito de la asignatura. Además, integrarás los aspectos básicos del análisis de cada uno de estos 4 sectores lo que te permitirá identificar, de manera general, los principios y las competencias necesarias que se requerirán para analizar las posibles infracciones en los diversos sectores del mercado.
Conoce las unidades de aprendizaje:
Unidad 1:
- Delimitación de competencias MINEDU - INDECOPI en servicios educativos básicos y alcances de la idoneidad de los servicios educativos. Análisis jurisprudencial
- Delimitación de competencias SUSALUD - INDECOPI en servicios de salud y derechos básicos de los usuarios de salud. Análisis jurisprudencial.
Unidad 2:
- Delimitación de competencias SBS - INDECOPI y avances en la protección de servicios financieros. Análisis jurisprudencial
- Avances normativos en torno al derecho de los consumidores en el sector inmobiliario. Análisis jurisprudencial
Los expertos del programa


Diana Cano Alva Garibay
Más de 10 años de experiencia en protección al consumidor trabajando en diversas instituciones públicas como INDECOPI, SUNEDU y la DIRIS Lima Sur y brindando consultorías tanto en el sector público como privado.
Con estudios de especialización en Derecho Administrativo, Protección al Consumidor y Políticas Públicas. Actualmente, se desempeña como responsable del área de protección al consumidor del estudio jurídico Corcel Abogados & Asociados.


Clelia Alfaro Ramos
Cuenta con más de 10 años de experiencia en protección al consumidor, habiendo sido Coordinadora Legal de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del INDECOPI. Es Magíster en Derecho de la Empresa por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y graduada del Curso Internacional Improving and Specializing Consumer Affairs del Programa de Becarios organizado por Korea International Cooperation Agency - KOICA en Seúl, Corea del Sur.

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Nuestra Metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría
grupal en vivo

Contenido teórico-práctico
Inversión*
Consulta por descuentos y facilidades de pago con nuestro asesor educativo.
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.
¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?
-
Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener un Diploma adicional a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.