Programa Ejecutivo en Sistema Nacional de Salud

 

 Inicio de clases: 12 de mayo 

LOGO_CONTINENTAL_CONTINUA-BLANCO (2)-1

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo

Descripción del programa

En el Perú, las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, osteomusculares, trastornos mentales y tumores malignos, son las más comunes, según el Análisis de Situación de Salud 2021. Ante este panorama, el sistema de salud debe enfocarse en la promoción, prevención y atención primaria, además de fortalecer su gestión y financiamiento sostenible. Esto también abre la oportunidad de desarrollar modelos de gestión pública y privada que prioricen a la persona, la familia y la comunidad, permitiendo enfrentar mejor los desafíos actuales y futuros y promoviendo la mejora continua del sistema de salud en el país.

DURACION
DURACIÓN: 96Hrs lectivas
MODALIDAD
MODALIDAD: 75% síncrono / 25% asíncrono
CERTIFICADO
CERTIFICADO: A nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental
pexels-august-de-richelieu-4427612

Temario

Los Sistemas de Salud

Este curso se desarrolla dentro del área de aprendizaje de salud, su naturaleza es teórico práctica. Al finalizar esta asignatura, se espera que el estudiante pueda comprender la organización del sistema de salud peruano, así como identificar los roles y responsabilidades de los actores principales del sistema. Los módulos consistirían en los siguientes: 

Módulo 1: Los Sistemas de Salud

Módulo 2: Responsabilidades de la Autoridad Nacional de Salud y de los otros actores del Sistema

Financiamiento de la Salud

Al término de esta asignatura, se espera que el estudiante sea capaz de conocer, analizar y comparar los diferentes modelos de financiamiento del sistema de salud, así como comprender las políticas y estrategias de gestión financiera para una administración eficiente de los recursos en salud.

Módulo 1: Financiamiento y presupuesto público

Módulo 2: El Seguro Integral de Salud, la Seguridad Social, EPS y los Seguros Privados de Salud

Atención de Salud

Al completar esta asignatura, se espera que el estudiante pueda conocer los modelos de atención implementados en el sistema, evaluar y proponer modelos de atención innovadores adaptados a la realidad peruana, así como diseñar estrategias efectivas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, tanto transmisibles como no transmisibles.

Módulo 1: Modelos de Atención en Salud

Módulo 2: Desafíos en la Atención de Salud

Gestión de Recursos Humanos en Salud

Esta asignatura se enfoca en la gestión estratégica de los recursos humanos en el ámbito de la salud.. Se exploran temas clave relacionados con la planificación, reclutamiento, capacitación, desarrollo y retención del personal de salud, con el objetivo de optimizar su desempeño y contribuir a la mejora de la atención médica.

Módulo 1: Planificación y Gestión de Recursos Humanos en Salud

Módulo 2: Reclutamiento, Selección y Retención del Personal de Salud

Gestión de Recursos Físicos y Tecnológicos en Salud

Esta asignatura se centra en la gestión eficaz de los recursos físicos y tecnológicos en el sistema de salud peruano, abordando desde la planificación y evaluación de la infraestructura hasta la implementación y mantenimiento de tecnologías médicas innovadoras, con el fin de mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de atención de salud.

Módulo 1: Infraestructura de Salud

Módulo 2: Gestión de Recursos Físicos y Tecnológicos

Desafíos y Estrategias Futuras

Al terminar esta asignatura se espera que el estudiante pueda identificar los desafíos actuales y futuros del sistema de salud peruano, así como proponer estrategias innovadoras para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema ante los retos epidemiológicos, demográficos y socioeconómicos.

Módulo 1: Desafíos del Sistema de Salud Peruano. Cambio de paradigmas del sistema

Módulo 2: Estrategias Futuras en Salud Pública

Los expertos del programa

Martín Tantaleán Del Águila

Especialista en Medicina Integral y Gestión, ha laborado durante casi 15 años en la Superintendencia Nacional de Salud como especialista en Salud Pública y tiene a su cargo el curso de Epidemiología Gerencial de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud de la ESAN desde el año 2015. Actualmente se desempeña como Director del Centro de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) de La Victoria de EsSalud, ha sido Gerente General de la Clínica San Juan de Dios de Lima e Iquitos, Secretario de Coordinación del Consejo Nacional de Salud, Asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Salud y miembro del Comité de Educación Médica Continua del Consejo Regional III Del Colegio Médico del Perú. Ha participado como como investigador en diversos estudios.

Jorge Cordero Valera

Médico Cirujano, con Maestría en Economía y Gestión en Salud por la Universidad Politécnica de Valencia – España, Diplomado en Auditoria Médica por el Colegio Médico del Perú, con el auspicio de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha sido: Sub Gerente de Normas de Servicios de Salud – EsSalud, Gerente de Control – OCI de EsSalud, Gerente de la Persona con Discapacidad – EsSalud, Gerente de la Persona Adulta Mayor y Prestaciones Sociales – EsSalud (e), Gerente Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad – EsSalud (e), Gerente de Planeamiento y Desarrollo Asistencial de la Sociedad Operadora de los hospitales APP Alberto Barton y Guillermo Kaelin, Jefe del OCI (e) del Seguro Integral de Salud, Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Control de Programas y Normas Técnicas de Salud del OCI del MINSA, entre otros.

*La participación del docente por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad.
certificado-web

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!

Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. 

Nuestra metodología

Método de aprendizaje único que combina 4 elementos.

Artboard 21@4x-100-2

Aprendizaje colaborativo

Artboard 20@4x-100-1

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Artboard 9@4x-100-1

Clases y asesoría
grupal en vivo

Artboard 28@4x-100

Contenido teórico-práctico