ICONOS-07 (1)

Programa Ejecutivo en Implementación de PMO en Entidades Públicas

 Inicio de clases: 14 de abril 

LOGO_CONTINENTAL_CONTINUA-BLANCO (2)

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo

Descripción del curso

Uno de los principales problemas de la inversión pública en Perú es la baja capacidad de ejecución, debido a la falta de una estructura de gestión integrada para manejar los riesgos y cuellos de botella. Esta estructura, conocida como PMO (Project Management Office), fue introducida en 2009 mediante los Comités de Seguimiento del SNIP, aunque estos han perdido eficacia. En años recientes, se han implementado PMO exitosas en proyectos como los Juegos Panamericanos y la Reconstrucción con Cambios. Sin embargo, aún no existe una guía clara para crear y gestionar PMOs en las entidades públicas del país.

DURACION
DURACIÓN: 96Hrs lectivas
MODALIDAD
MODALIDAD: 75% síncrono / 25% asíncrono
CERTIFICADO
CERTIFICADO: A nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental
pexels-kindelmedia-7688460

Temario

Problemática de la Inversión Pública

Conocerás más sobre los problemas claves de la inversión pública, la práctica internacional y los nuevos paradigmas: integración, colaboración y agilidad.

Fundamentos de una PMO

Aprenderás más sobre los antecedentes del Modelo de Seguimiento del SNIP, la definición tradicional de una PMO, la definición moderna de una PMO y las funciones (Servicios) de una PMO.

¿Cómo implementar una PMO?

Conocerás más sobre el modelo moderno según el PMO Global Alliance (Value Ring), la gestión del cambio organizacional y las consideraciones que se deben tener en la gestión pública nacional.

Consideraciones legales actuales para la implementación de una PMO en el Estado

Aprenderás más sobre los tópicos de PMO dentro del marco del Decreto Legislativo N° 1362, los tópicos de PMO dentro del marco del Decreto Supremo N° 236-2020-EF, los Tópicos de PMO dentro del marco del Decreto de Urgencia N° 021-2020 y recomendaciones prácticas finales.

Los expertos del programa

Anthony Moreno

Ingeniero titulado con honores por la Pontifica Universidad  Católica del Perú (PUCP). Maestría en Gestión Pública de la UNMSM. Especialización en Gestión de Proyectos y Calidad de la PUCP. Posee un Master Certifique en Contrataciones Públicas otorgado por L'Université Laval du Quebec (Canadá). Cuenta con más de 17 de años de experiencia profesional, liderando diferentes cargos.

Juan Carlos Meléndez

Abogado especializado en contratación pública, con experiencia en el área normativa del Organismo Supervisor de Compras del Estado. Ha sido Ejecutivo Logístico Corporativo de la Corporación FONAFE y ha trabajado en el gerenciamiento, dirección y gestión logística de entidades y proyectos como SUCAMEC, Juegos Panamericanos Lima 2019 y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. 

David Grandez

Consultor independiente y asesor de diversas entidades públicas en la implementación de Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO). Relevante experiencia en el desarrollo de infraestructura (SNIP, Invierte.pe, OXI y APPs). Formó parte del equipo SNIP del MEF. Trabajó en JICA brindando asesoría legal en el desarrollo de diversos proyectos a nivel nacional. En el MVCS, lideró la supervisión contractual de la APP “Sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca". Es abogado por la PUCP y MPA por la Universidad de Melbourne (Australia).

*La participación del docente por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad.
certificado-web

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!

Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. 

Nuestra metodología

Método de aprendizaje único que combina 4 elementos.

Artboard 21@4x-100-2

Aprendizaje colaborativo

Artboard 20@4x-100-1

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Artboard 9@4x-100-1

Clases y asesoría
grupal en vivo

Artboard 28@4x-100

Contenido teórico-práctico