Descripción del programa
El crecimiento de los programas de posgrado en Derecho ha sido notable en los últimos años, pese a los reajustes de la Ley Universitaria de 2014. Sin embargo, la baja cantidad de tesis sustentadas en maestría y doctorado evidencia limitaciones en metodología jurídica. Conocer adecuadamente esta metodología es clave para el desarrollo óptimo de investigaciones en el área. Un programa especializado en metodología jurídica ayudaría a cubrir esta necesidad. Además, permitiría actualizar a docentes que imparten esta materia.




Temario
Conocimiento científico y conocimiento jurídico
En esta asignatura se analizara la teoría general del conocimiento científico y las manifestaciones que le son propias. Asimismo, se expondrán los principales puntos que comprender el saber en el Derecho.
Niveles y tipos de investigación jurídica
El propósito de esta asignatura es exponer los principales elementos que clasifican a la investigación jurídica, y sus distintas expresiones, para que el estudiante pueda aprecias los diversos tipos que pueden presentarse.
Pensamiento jurídico clásico y moderno
Con el objetivo de nutrir los marcos teóricos propios de una investigación, el curso de pensamiento jurídico explora las principales teorías que se han presentado a lo largo de la historia de la humanidad, con especial énfasis en las propuestas vigentes.
Los problemas de investigación en el Derecho
Esta asignatura brinda al estudiante los elementos necesarios para que pueda construir problemas de investigación jurídica lo suficientemente viables para analizarse mediante una tesis de grado.
Hipótesis, variables y marco teórico
Ampliando los alcances de la anterior asignatura, este curso desmenuza y ahonda en los principales aspectos del contenido de los proyectos de tesis, asegurando que los mismos sean congruentes y debidamente construidos.
Métodos y técnicas para la investigación en Derecho
Esta asignatura se centra en la exposición de los métodos y técnicas propios de la investigación jurídica, resaltando sus principales atributos, ventajas y casos en los cuales resulta apropiado su uso.
Los expertos del programa
Dante Paiva Goyburu
Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional y de la sección peruana del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Con experiencia como abogado especialista en Resolución de Controversias del Tribunal del Servicio Civil. Docente universitario. Autor de numerosas publicaciones en materia constitucional. Investigador RENACYT. Doctor en Derecho y Ciencia Políticay Magister en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la UNMSM.
José F. Palomino Manchego
Abogado, magíster en Derecho con mención en Ciencias Penales doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor principal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (Sección Peruana). Miembro del Comité Directivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Investigador RENACYT.

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
Nuestra metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos.

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría
grupal en vivo
