Programa Ejecutivo en Control Gubernamental

 

 Inicio de clases: 12 de mayo 

LOGO_CONTINENTAL_CONTINUA-BLANCO (2)-1

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo

Descripción del programa

El Programa en Control Gubernamental te permitirá adquirir o fortalecer las competencias, capacidades y habilidades requeridas para desarrollar y/o interactuar durante el ejercicio de control gubernamental en el marco de la normativa emitida por la Contraloría General de la República, las políticas gubernamentales; así como reflexionar sobre su aplicación en los procesos misionales, inversión, contrataciones públicas, etc., utilizando el método de teoría – práctica aplicada a la realidad concreta, en el marco de una gestión por resultados, a la luz de las experiencias de la Contraloría General de la República, que se presentan a manera de casos de desarrollo del mismo.

DURACION
DURACIÓN: 96Hrs lectivas
MODALIDAD
MODALIDAD: 75% síncrono / 25% asíncrono
CERTIFICADO
CERTIFICADO: A nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental
pexels-august-de-richelieu-4427612

Temario

Sistema Nacional de Control - SNC y el ejercicio de control gubernamental

El programa es de naturaleza teórico-práctica y tiene el propósito de consolidar y actualizar la formación del participante, en los conceptos fundamentales del sistema nacional de control y el ejercicio de control gubernamental, a fin de comprender la labor vigilante de los Órganos del Sistema Nacional de Control en la Entidades Públicas, con la Contraloría General de la República como ente técnico rector del Sistema.

Implementación del Sistema de Control Interno y Gestión de Riesgos en las Entidades del Estado y empresas públicas bajo el ámbito de FONAFE

El presente curso es de naturaleza teórico-práctico cuyo propósito es abordar la importancia de la implementación del Sistema de Control Interno como herramienta de gestión gerencial para las entidades y empresas del Estado. Explicando la implementación de la Gestión de Riesgos y su correlación a el logro de los objetivos de las Entidades y empresas Públicas.

Servicios de Control Previo, Control Concurrente y otras modalidades de servicios de Control simultáneo

Identificarás  y aplicarás la normativa establecida por la Contraloría General de la República que incluyen la metodología y procedimientos para generar los informes resultantes de los servicios de control previo referidos a la autorización de Prestaciones Adicionales de Obra (PAO) y Prestaciones Adicionales de Supervisión de Obra (PASS), entre otros; así como los informes derivados del control concurrente (expansión), visita de control y orientación de oficio, y su aplicación en los diversos procesos incidiendo acorde a la Ley de Expansión del Control Concurrente en las inversiones públicas y contrataciones de bienes, servicios y obras.

Auditoría de Cumplimiento y Servicio de Control Específico a Hechos con Presunta Irregularidad

Conocerás más sobre el marco normativo del proceso de auditoría de cumplimiento y servicio de control específico a hechos con presunta irregularidad, formulando la carpeta de servicio así como el plan de control o plan de auditoría que incluya la formulación de procedimientos a fin de asegurar el logro de los objetivos de auditoría , desarrolla los procedimientos mediante la aplicación de técnicas para la obtención de evidencias que sustentan la determinación de las observaciones o irregularidades incluyendo la identificación de las presuntas responsabilidades administrativas funcionales, civiles o penales, a ser consideradas en los informes, planteando recomendaciones y medidas para superarlas, de acuerdo a la normativa constitucional, Normas Generales de Control Gubernamental, Directiva y Manual de Auditoría de Cumplimiento, normas técnicas y los estándares de calidad establecidos por la Contraloría General de la República.

Responsabilidades de los Funcionarios y Servidores Públicos y Potestad sancionadora de la Contraloría General de la República

Reforzarás los conocimientos de los participantes respecto al marco normativo que regula el marco constitucional y legal del proceso de señalamiento de responsabilidad civil, penal y administrativa funcional ; así como la Potestad Sancionadora de la Contraloría General de la República.

Implementación y Seguimiento de las Recomendaciones de los Informes de los Servicios de Control Simultáneo y Posterior, y su Publicación en el Portal de Transparencia

Conocerás la importancia que constituye el proceso de implementación y seguimiento a las recomendaciones formuladas en los informes de servicios de control , emitidos por los Órganos del Sistema Nacional de Control, con el propósito de contribuir al fortalecimiento y mejora en la gestión de las entidades y la lucha contra la corrupción.

Los expertos del programa

Solange del Rocío Pérez

Supervisora en la Contraloría General de la República (CGR), con más de 20 años ejerciendo control gubernamental y auditoría. Ha sido Jefe del Órgano de Control Institucional de: ELECTROPERÚ S.A (2021-2023), Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero-FONDEPES (2016-2021), Instituto Geofísico del Perú (2011-2016) y SAT de la Municipalidad Metropolitana de Lima (2010-2011). Magíster en Administración con mención en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Con estudios de postgrado en Tributación y especializaciones en Gestión Pública y Control Gubernamental por la Escuela Nacional de Control de la CGR.

Johnny Rubina

Alto funcionario de la Contraloría General de la República con más de 20 años de experiencia en cargos como Jefe de la Oficina Regional de Control de Lima Provincias y como Jefe del Órgano de Control Institucional de diversas entidades de Gobierno Nacional, Regional, Local y Empresas del Estado.  Magíster en Contabilidad y Finanzas de la Universidad Católica de Santa María, egresado de la Maestría en Contabilidad con Mención en Política y Administración Tributaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de especialización en Auditoría de Desempeño por el Tribunal de Cuentas de Brasil, en Fraude en la Gestión Pública y Fiscalización del Sector Público por el Tribunal de Cuentas de España.

Oscar Ayauja Medrano

Especialista en control gubernamental como responsable y supervisor de auditorías de cumplimiento, servicios relacionados, servicios de control simultáneo y servicios de control específico. Tiene amplia experiencia en la auditoría de procesos vinculados a contrataciones de obras públicas: saneamiento, infraestructura, carreteras y proyectos de inversión pública. Sólida experiencia en gestión pública y ejecución de obras como residente y supervisor de obras. Experiencia como Supervisor Regional de Control de la Contraloría General de la República y en la gestión del Sistema Nacional de Control como Gerente Regional de Control en Cusco y Junín (2020-2023), así como Supervisor General de la Sub-Gerencia de Megaproyectos. Egresado de la Maestría en Gerencia de la Construcción Moderna y de la Maestría en Control Gubernamental de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República.

Luis Dextre

Especialista en Control Gubernamental, Contrataciones del Estado, Procedimiento Administrativo Sancionador-PAS, Gestión Pública y Sistemas Anticorrupción. Ha sido Supervisor General de Control en la Contraloría General de la República (CGR), Supervisor en el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas (TSRA) y auditor senior en distintas unidades orgánicas de la CGR. Actualmente trabaja en la Oficina de Gestión del Procedimiento Administrativo Sancionador de la Contraloría General de la República. Ha sido Jefe de Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Tiene experiencia en diversos servicios de control previo, simultáneo y posterior a proyectos de envergadura: el Metropolitano, Colegios Emblemáticos, obras del Shock de Inversiones y Agua Para Todos, el Tren Eléctrico, Carretera Carhuaz-Chacas-San Luis, entre otros. 

*La participación del docente por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad.
certificado-web

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!

Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. 

Nuestra metodología

Método de aprendizaje único que combina 4 elementos.

Artboard 21@4x-100-2

Aprendizaje colaborativo

Artboard 20@4x-100-1

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Artboard 9@4x-100-1

Clases y asesoría
grupal en vivo

Artboard 28@4x-100

Contenido teórico-práctico