¿Por qué estudiar este programa?
Las entidades públicas del Sector Público Nacional cuentan con un órgano de asesoramiento legal que, independiemente de su denominación (Gerencia. Dirección o Jefatura de Asesoría Jurídica) brindan orientación en relación al marco normativo aplicable para la toma de decisiones por parte de la Alta Dirección de la entidad o, para la consecución de diversos procedimientos o actos administrativos y de administración al interior de la entidad, que dotan de legalidad a los mismos.
¿Qué lograré con este programa?
- Adoptar decisiones públicas sustentadas en el cumplimiento de los requisitos de legalidad y constitucionalidad.
- Dotar a los participantes de las herramientas técnicas, de gestión y de dirección que les permita contar con las habilidades, competencias criticas y competencias genéricas necesarias para liderar, en el ámbito público, los servicios de asesoría legal para contribuir a brindar alternativas de solución a las necesidades de opinión y absolución de consultas en materia jurídica que realicen los órganos de la entidad.
Dirigido a
Dirigido a gerentes legales, jefes de oficina, asesores legales, coordinadores legales, analistas legales, especialistas legales, abogados que laboran el oficinas de asesoría jurídica o gerencias legales, en el ámbito público.
Módulos de aprendizaje
1. Técnicas de Gestión y Dirección Legal
Evaluación de perfil del gestor legal. Diseño de indicadores y herramientas de gestión legal. Elaboración de planes de actuación del despacho legal. Identificación de perfiles de competencias necesarias. Determinación de prioridades estratégicas. Herramientas de programación y proyección.
2. Liderazgo y Desarrollo de Competencias Directivas
Aprenderás más sobre el autodiagnóstico, análisis e identificación de brechas por competencias. Identificación de competencias profesionales para el logro de objetivos, desarrollo de destrezas gerenciales, elaboración de Plan de Acción Personal.
3. Sistemas Administrativos I
Conocerás sobre los tópicos de planeamiento estratégico, presupuesto público, inversión pública y contrataciones del Estado.
4. Comunicación Efectiva y Técnicas de Retroalimentación para mejora del desempeño
Aprenderás sobre la comunicación asertiva. Coyuntura y construcción de mensajes. Comunicación de crisis. El proceso de solución de problemas. Análisis y comprensión del problema y sus consecuencias. Alternativas de Solución y Construcción de Escenarios.
5. Gestión del Talento Humano
Conocerás sobre la comunicación asertiva. Coyuntura y construcción de mensajes. Comunicación de crisis. El proceso de solución de problemas. Análisis y comprensión del problema y sus consecuencias. Alternativas de Solución y Construcción de Escenarios.
6. Sistemas Administrativos 2
Conocerás sobre tópicos de Gestión de Recursos Humanos, Modernización del Estado, Gobierno Electrónico y Transformación Digital, y Control Gubernamental.
Inversión
S/2,400
Plana docente:


Patricia Kamisato
Antropóloga por la Pontificia Universidad Católica. Maestría en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey (México). Consultora Senior especializada en procesos de Coaching Ejecutivo, Modelo GPTW de Clima y Cultura Organizacional, Liderazgo, Outplacement, Agile HR (Agilidad para Recursos Humanos) y Capacitación en empresas del Sector Público y Privado en Perú y Colombia. Docente en la Escuela de Posgrado y Estudios Continuos de la Universidad Privada del Norte. Ha realizado diversas consultorías y capacitaciones en el Banco Mundial, Great Place to Work, MINEDU, PRODUCE, Defensoría del Pueblo, Municipio de Medellín y la Alcaldía Mayor de Bogotá (Colombia), Scotiabank, Ripley, TASA, Agrícola Virú, Técnica Avícola, San Fernando, Hayduk, MINSUR, Nexa, CELIMA, entre otros.


Angela Gutiérrez
Abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). MBA por dicha casa de estudios con especialización en Gestión Pública y en Planeamiento y Gestión por Resultados. Tiene 15 años de experiencia en puestos directivos, de gestión y de asesoramiento a nivel de Alta Dirección, lo que le ha permitido consolidar sus conocimientos y experiencias en la gerencia pública, gestión de proyectos, sistemas administrativos, modelos contractuales, calidad regulatoria, etc. Ha ocupado los cargos de Directora Ejecutiva del Programa Nacional Tu Empresa y Directora General de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Producción (Produce), Directora de Normatividad de la Dirección General de Programación de Inversiones y Ejecutiva en Presupuesto Territorial de la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (Mef), entre otros.

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el curso, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Nuestra Metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría
grupal en vivo

Contenido teórico-práctico
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este curso a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros cursos han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los cursos están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 25 años revolucionando la educación superior.