Estudiando este programa lograrás:
Aplicarás conceptos básicos de estrategia, finanzas, marketing y gestión comercial al mercado de la salud.
Desarrollarás análisis estratégico, pensamiento crítico e innovación en la implementación de un proyecto de negocio propio.
Plan de estudios - 4 asignaturas
Se revisarán los aspectos más importantes para desarrollar un modelo de negocio entre ellos el conocimiento de mercado, estrategia de negocios, finanzas, marketing y gestión comercial.
Visión de negocios en salud
Adquirirás la habilidad de analizar y definir oportunidades de negocio en el mercado de la salud.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Administración y gerencia en el sistema de salud
-
- Introducción a los negocios. Casos de éxito en el mercado local y global.
- Introducción a la administración y principios de la gerencia en el sistema de salud.
- Mercado (Sistema de Salud, políticas públicas de salud, financiadores públicos y privados, oportunidades de negocio).
- Gerencia y liderazgo de de un proyecto de negocio en salud
- Gerencia de Servicios de Salud.
- Liderazgo en un proyecto de negocio en salud.
- Coaching orientado a la transformación y gestión de resultados.
Diseño de un modelo de negocio en salud
Adquirirás la capacidad de diseñar un modelo de negocio en salud.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Desarrollo de un modelo de negocios en salud
-
- Desarrollo de un modelo de negocios en salud.
- Estudio de mercado, pautas para desarrollar un estudio de mercado en salud.
- Diseño de un modelo de negocios, propuesta de valor. Definición de valor para el mercado y los clientes.
- Estudio de factibilidad y deseabilidad de un proyecto de negocio
- Estudio de factibilidad y deseabilidad de un proyecto de negocio.
- Modelos de estudios de factibilidad.
- Análisis de la deseabilidad de la propuesta de negocio en el mercado objetivo.
Finanzas en salud
Desarrollarás la habilidad de realizar un análisis financiero de un proyecto de negocio en salud.
Las unidades de aprendizaje son:
- Finanzas para profesionales de la salud
- Estado de situación financiera y Estado de resultados.
- Análisis horizontal y vertical.
- Análisis de ratios financieros.
- Viabilidad económica financiera
- Modelos costo-volumen-utilidad.
- Flujo de efectivo.
- Viabilidad financiera.
- Valor actual neto.
- Tasa interna de retorno.
Marketing y gestión comercial en salud
Desarrollarás la habilidad de llevar a cabo un plan de marketing y un plan comercial para implementar tu proyecto de negocio.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Marketing – Estrategia de producto, presupuestos, indicadores de éxito, Plan de marca
-
- Estrategia de producto.
- Inversión y presupuestos. Indicadores de éxito.
- Plan de marca.
- Gestión comercial, medición de resultados, segmentación comercial, gestión de cuentas claves
- Medición de resultados.
- Segmentación comercial.
- Gestión de cuentas claves.
Los expertos del programa


Angelo Storace
Gerente de Negocios de Oncología para Peru y Ecuador en Astrazeneca. Ha sido fundador de diversos emprendimientos en salud en el mercado peruano relacionados con la medicina del trabajo, cuidados paliativos, salud digital y últimamente medicina del bienestar. Médico graduado en Perú con especialización en Administración de Negocios. MBA por la UPC.
.png?width=200&height=243&name=Olga%20Cirilo%20(2).png)

Olga Cirilo
CEO de la agencia de Marketing en Salud "VMJ Marketing". Consultora de marketing especializada en el sector salud, educación y marketing de servicios. Co autora del Libro Perspectiva Global del Emprendimiento Femenino. Maestría en Salud Mental en poblaciones por la UPCH. MBA y especialidad de Marketing por la Escuela de Negocios de ESAN. Obstetra de la UNMSM.
.png?width=200&height=243&name=Wilder%20Jimenez-web%20(1).png)

Wilder Jimenez
Profesional con 16 años de experiencia comprobada y certificada en el Sector Financiero y la Administración Tributaria. Docente universitario. Fue Gerente de microcrédito en Financiera QAPAQ. Administrador de agencia en EDPYME Credivisión. Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social en Universidad de Alcalá. Maestro en Finanzas, candidato a Doctor en Administración y egresado de la Maestría en Investigación y Docencia Universitaria. Licenciado en Economía.

Me pareció relevante los ejemplos que se expusieron en clase y el material de consulta o lectura.

El desarrollo de casos prácticos fue realmente enriquecedor.

Los 4 módulos fueron muy prácticos.

¡Obtén un certificado para potenciar tu perfil profesional!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Da el siguiente paso en tu carrera
Accede al proceso de matrícula en línea con unos simples pasos.
Sigue aprendiendo
Nuestros programas en Salud
Inversión*
Consulta por descuentos y facilidades de pago con nuestro asesor educativo.
.png?width=350&height=102&name=Comunicate_aqui%20(1).png)
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.
¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?
-
Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener una certificación profesional adicional al nombre de Continua. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.