Estudiando este programa lograrás:
Conocer y aplicar la mejora continua de la calidad en salud a través de distintos modelos y estrategias.
Orientar a los profesionales de salud hacia altos estándares de atención mediante la transparencia y responsabilidad de la mejora continua.
Promover un sistema en el cual los clínicos y gestores son conjuntamente responsables de la calidad de atención y la seguridad del paciente.
Identificar cómo aplicar el Mejoramiento de la Calidad en la institución de salud donde trabaja el participante y cómo aplicar un sistema de atención centrado en el paciente.
Contribuir a dirigir hospitales con estructuras costo efectivas y optimizando los recursos.
Plan de estudios - 4 asignaturas
En este programa se revisarán los enfoques más importantes para aplicar, medir, corregir y mejorar la calidad en salud.
Evolución del mejoramiento de la calidad en salud
Analizarás las estructuras de los sistemas de salud, cómo son financiados, qué incentivos existen, el impacto de estos en la calidad de atención al paciente, así como un enfoque nuevo para mejorar la calidad en salud, comparando diferentes modelos.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- La calidad en salud
-
- Descripción de Sistemas de Salud y Necesidad.
- Evolución del mejoramiento de la calidad.
- El mejoramiento de la calidad en salud
- Implementación del mejoramiento de la calidad.
- Características del mejoramiento de la calidad.
Modelos de mejoramiento de la calidad en salud
Diferenciarás a detalle los modelos de mejoramiento de calidad, entre ellos el gobierno clínico, Lean Six Sigma, FMEA, PHVA, desarrollando estrategias para medir y mejorar el impacto en la gestión de calidad de su institución.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Estrategias para medir y mejorar la calidad en salud
-
- Objetivos Comunes de diferentes modelos.
- Estructuras del Gobierno Clínico, Lean Sigma, PHVA y FMEA.
- Impacto del mejoramiento continuo de la calidad
- Efectividad de Equipos y Enfoque Moral y Comercial del Mejoramiento de Calidad.
- Efectividad de Equipos y Enfoque Moral y Comercial del Mejoramiento de Calidad.
Impacto del mejoramiento de la calidad en salud
Identificarás cómo la calidad puede tener un impacto positivo, económico y organizacional, en las instituciones de salud, incluyendo los diferentes tipos de acreditaciones de salud.
Las unidades de aprendizaje son:
- Relación entre seguridad del paciente y mejoramiento de la calidad.
- Acreditaciones en salud.
Adaptación y tendencias del mejoramiento de la calidad en salud
Se abordará la identificación de amenazas y errores ocurridos en los procesos hacia la seguridad del paciente, así como las tendencias y desafíos que afronta el mejoramiento continuo de la calidad.
Las unidades de aprendizaje son:
- Adaptación e implementación de planes de MC
- Mejoramiento Continuo de la Calidad en países en vías de desarrollo.
- Rol, responsabilidad e involucramiento del paciente.
- Futuro de la calidad en salud
- Tendencias del Mejoramiento Continua de la Calidad en Salud.
- Retos del Mejoramiento Continua de la Calidad en Salud.
Los expertos del programa


César Morillas


Andrea Ruiz Velit
Miembro del Comité de Calidad y seguridad de la atención del Colegio Médico del Perú. Auditor Interno en normas de calidad. Jefe de Calidad y Acreditación de IBT Group Perú, por más de 5 años, responsable de acreditación Joint Commission International del Policlínico y Hospital Alberto Barton (ESSALUD), referente en procesos de calidad en salud. Especialista en calidad y atención de servicios de salud por la International Society of Quality in Health Care (ISQUA).

¡Obtén un certificado para potenciar tu perfil profesional!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Da el siguiente paso en tu carrera
Accede al proceso de matrícula en línea con unos simples pasos.
Sigue aprendiendo
Nuestros programas en Salud
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.
¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?
-
Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener una certificación profesional adicional al nombre de Continua. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.