Estudiando este programa lograrás:
Aprender distintas técnicas y herramientas para el tratamiento y la prevención de los trastornos de ansiedad en el ámbito terapéutico.
Conocerás y podrás aplicar un modelo para el abordaje efectivo de los trastornos de ansiedad.
Contarás con las bases para efectuar un diagnóstico completo de los trastornos de ansiedad.
Plan de estudios - 4 asignaturas
El presente programa abordará todo el proceso que implica la intervención clínica en trastornos de ansiedad, desde la evaluación, diagnóstico y plan terapéutico hasta la intervención propiamente dicha con distintas herramientas para combatir dicho trastorno.
Comprensión y diagnóstico de la Ansiedad
Lograrás una comprensión integral de la ansiedad y desarrollarás la capacidad de realizar un diagnóstico efectivo en las personas que la padecen.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Comprensión integral de la ansiedad y sus síntomas
-
- Comprensión de la ansiedad en sus distintas dimensiones.
- Identificación de los síntomas que caracterizan o configuran un trastorno de ansiedad.
- Etiología y causas de la ansiedad.
- Metodología de diagnóstico
- Criterios y pasos para desarrollar un buen diagnóstico de la ansiedad.
- Diferenciar entre los distintos trastornos de ansiedad.
- Distintos instrumentos de medición para la ansiedad.
Aproximación a un modelo integral del tratamiento de la ansiedad
Aprenderás qué consideraciones clínicas hay que tener para aproximarse al proceso terapéutico de la ansiedad, conocerás más a fondo la elaboración de un plan terapéutico y aprenderás a realizarlo de manera real y eficiente.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Aspectos clínicos a considerar para tratar la ansiedad
-
- ¿Qué es la conceptualización de caso?
- El modelo conductual.
- El modelo cognitivo.
- Diseño y estrategia de la intervención – El plan Terapéutico
- Modelo cognitivo de creencias intermedias.
- El modelo cognitivo de las creencias nucleares.
- Selecciones de focos terapéuticos.
Herramientas de intervención desde la perspectiva Conductual y Cognitivo-Conductual
Aprenderás herramientas para el manejo, tratamiento y prevención de la ansiedad desde la corriente conductual y cognitivo conductual.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- El modelo cognitivo de la ansiedad
-
- Modelo conductual y cognitivo conductual para el tratamiento de la ansiedad.
- Herramientas conductuales para el abordaje de la ansiedad: Técnicas de relajación, exposición y prevención de respuesta.
- Experimentos conductuales, otras técnicas.
- Herramientas cognitivas para el abordaje de la ansiedad
- Herramientas cognitivo-conductuales para el tratamiento de la ansiedad: Psicoeducación, identificación de pensamientos distorsionados.
- Reestructuración cognitiva, entrenamiento en solución de problemas.
- Modelo ABC de la TREC, consideraciones para trastornos específicos.
Herramientas de intervención desde las terapias contextuales o terapias de tercera generación
Aprenderás terapias de tercera generación o contextuales que aportan en el tratamiento de la ansiedad, como Mindfulness, la Terapia de Aceptación y Compromiso, la Psicología Positiva y la DBT.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Aportes desde las terapias contextuales al tratamiento de la ansiedad
-
- Una mirada distinta a las dificultades de ansiedad.
- Propuestas desde las distintas corrientes: Psicología Positiva.
- Propuestas desde las distintas corrientes: Mindfulness.
- Aportes desde las terapias contextuales
- Herramientas desde la Terapia de Aceptación y Compromiso.
- Herramientas desde la Terapia Dialéctica Conductual.
- Herramientas desde la Terapia EMDR y otras propuestas.
Los expertos del programa


Fernando Jibaja
Fundador de Awake. Autor del libro “La Respiración: guía de bienestar y crecimiento”. Amplia experiencia en el ámbito de la psicoterapia. Master of science por Radboud University y licenciado en Psicología por la PUCP. Cuenta con certificaciones internacionales vinculadas a la respiración.


Paula Putallaz
Vicepresidenta del Capítulo Salud Mental Digital de la Asociación Argentina de Salud Mental. Miembro de Comité Académico en CIBERSALUD. Consultora en Organismos Internacionales (CEGELAH,OMS/OPS y BID). Docente Universidad Adventista del Plata (UAP). Jefa del Área Educacional y Docente en la Universidad de Flores (UFLO). Investigadora en Innovación en Salud Mental, TIC, Ética y buenas prácticas Profesionales. Licenciada/Doctoranda en Psicología.


Juan Carlos Ríos
Director General de Aurea, Centro de Psicología y consultoría. Ex Director del Programa Profesional de Psicología de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa. Magíster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación. Formación en terapia EMDR en EMDR Institute – Iberoamérica y Terapia Racional Emotiva Conductual – Advanced en el Instituto Albert Ellis de Nueva York. Estudios de Imaginative Education Training en Simon Fraser University de Vancouver.

¡Obtén un certificado para potenciar tu perfil profesional!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Testimonios
Conoce qué opinan nuestros estudiantes y cuál fue su experiencia en nuestro programa.

Destaco los temas abordados y los casos reales que han enriquecido mis conocimientos.

Destaco la experiencia y metodología del docente.
Da el siguiente paso en tu carrera
Accede al proceso de matrícula en línea con unos simples pasos.
Sigue aprendiendo
Nuestros programas en Psicología
Inversión*
Consulta por descuentos y facilidades de pago con nuestro asesor educativo.
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.
¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?
-
Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener una certificación profesional adicional al nombre de Continua. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.