100% virtual
75% síncrono / 25% asíncrono
Duración
8 semanas /64 horas lectivas
Inversión
S/ 1,400
Estudiando este programa lograrás:
Fortalecer las capacidades del equipo humano de las entidades públicas, en todos sus niveles, para mejorar la comprensión y desarrollo de la gestión pública y la generación de valor público.
Impulsar y promover la innovación en las Administraciones Públicas, contribuyendo el rediseño y evolución de un nuevo Estado centrado en el ciudadano, aprovechando para ello los adelantos que ofrecen las TIC.
Plan de estudios - 4 asignaturas
Gobierno Digital
Conocerás los fundamentos clave, estructuras, mecanismos y componentes de Gobierno Digital y como genera Valor Público. También se revisarán las principales normas vigentes sobre Gobierno Digital, principalmente la Ley de Gobierno Digital.
Las unidades de aprendizaje son:
Unidad 1:
- Conceptos
- OCDE
- El Gobierno Digital y la generación de Valor público
- Del Gobierno Electrónico al Gobierno Digital
- Beneficios del Gobierno Digital
- Ecosistema Digital
Unidad 2:
- Gobernanza Digital en el Estado
- Secretaria de Gobierno y Transformación Digital
- Marco Regulatorio en Gobierno Digital
- Ley del Gobierno Digital
- Comité de Gobierno y Transformación Digital
Plan de Gobierno Digital
Conocerás los Lineamientos para elaborar un Plan de Gobierno Digital, sus componentes, documentos de gestión relacionados, actores que deben participar de cada entidad y ejemplos de PGD.
Unidad 1:
- Base Legal
- Concepto
- Etapas del PGD
- Lineamientos para la formulación del PGD
Unidad 2:
- Casos/Ejemplos de Planes de Gobierno Digital en el Perú- Exposición de Casos/Ejemplos de PGD en entidades públicas
Transformación Digital
Conocerás cuáles son los temas que transforman digitalmente las empresas y/o entidades públicas, generando estrategias para articular la implementación de innovación digital y conocimiento de nuevas tecnologías.
Unidad 1:
- Definiciones
- Componentes
- Claves para impulsar la Transformación Digital
- Riesgos de no hacer una Transformación Digital
- Habilidades requeridas para la Transformación Digital
Unidad 2:
- Transformación Digital en el Estado- Comité de Gobierno y Transformación Digital
- Transformación Cultural
- Transformación de Procesos
- Transformación Tecnológica
Tecnologías Digitales
Conocerás las principales Tecnologías Digitales que actualmente permiten implementar soluciones para transformar digitalmente las empresas y/o entidades públicas.
Unidad 1:
- Cloud Computing
- Big Data
- Inteligencia de Negocios
- Analítica
- Inteligencia Artificial
- Internet de las Cosas (IoT)
- Blockchain
Unidad 2:
- Casos de Éxito de Proyectos de Transformación Digital en el EstadoLos expertos del programa


Marushka Chocobar
Actual Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Ingeniería Industrial de la Universidad de Piura con estudios de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Universidad de Lima, Certificación Oficial como Miembro de Directorio de CENTRUM Católica, Estudios en Liderazgo y Dirección Estratégica de Empresas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Acreditación Internacional en el Programa de ELearning de APEC Corea y Certificación Internacional en Enseñanza para la Comprensión en Wide World de la Universidad de Harvard.


Giovanny Meri


Jose Zárate
Consultor y expositor internacional en temas vinculados a
blockchain y criptofinanzas. He participado como panelista en las
principales conferencias nacionales e internacionales reacionadas
con el tema.
He co-creado variados productos que han ayudado a distintas
entidades gubernamentales a combater la corrupcién y facilitar el
proceso de auditoría por la transparencia en sus procesos y datos.
Co-Fundador de NFTicket.la, Stamping.io, Rastrar.com y
registrado.org


Yan Romero
Consultor para la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros. Ha sido consultor en gobierno y transformación digital para el Proyecto de Mejoramiento de Servicios al Ciudadano financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Presidencia del Consejo de Ministros. Egresado del programa de Transformación Digital del Massachusetts Institute of Technology - MIT, con certificaciones internacionales en innovación, design thinking y metodologías agiles, actualmente es alumno del diplomado de Gobernabilidad e Innovación Pública dictado por el Banco de Desarrollo de América Latina - CAF y la Pontificie Universidad Católica del Perú - PUCP. Magister en Administración Estratégica, con profesión en Ingeniería de Sistemas.
¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Inversión*
Sigue aprendiendo
Nuestros programas en Gestión Pública
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

Nuestra Metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría
grupal en vivo

Contenido teórico-práctico
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.
¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?
-
Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener un Diploma adicional a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.