100% a distancia
50% en vivo / 50% a tu ritmo
Duración
8 semanas /64 horas lectivas
Inscripciones
Del 18 de agosto hasta el 22 de septiembre del 2023
Sobre el Programa:
El Programa Ejecutivo en Dirección y Gestión Educativa es parte del programa BIP (Becas de Impacto Positivo) que subsidia la Organización Educativa Continental y que te permitirá desarrollar habilidades de gestión y visión estratégica como líder educativo, generando confianza en la comunidad educativa, obteniendo los logros de aprendizaje esperados y asegurando su sostenibilidad en el tiempo.
¿A quién va dirigido?
- Directores
- Subdirectores
- Promotores educativos
- Asesores educativos
- Coordinadores educativos
- Docentes con proyección directiva
- Administradores y Gerentes de instituciones educativas
- Directivos
Objetivos del Programa:
- Desarrollar las habilidades necesarias para el liderazgo directivo como factor principal de éxito en el logro del aprendizaje de los estudiantes en el nuevo contexto.
- Elaborar una visión estratégica de tu institución educativa y planificar los objetivos, acciones y presupuestos que te permitirán hacer frente al nuevo paradigma de la educación híbrida.
- Contar con los conocimientos sobre una metodología práctica para enfrentar problemas educativos y tomar decisiones que te permitirán gestionar la crisis.
- Tener las competencias para comunicar la visión al interior de la institución y externamente hacia el mercado objetivo, aprovechando las ventajas y recursos que ofrece el marketing digital y dominar las herramientas necesarias para acompañar a tu equipo directivo y poder darles el soporte emocional que requieran para salir adelante.
Plan de estudios - 4 asignaturas
En este programa desarrollarás una visión estratégica de tu institución educativa y con las herramientas necesarias para poder alcanzarla, ya que habrás trabajado diversas habilidades y analizado diferentes casos reales que te permitirán gestionar tu institución de manera eficaz.
Planeamiento estratégico educativo
Adquirirás las herramientas para afrontar los 4 momentos del proceso de planeamiento: sensibilización, diagnóstico, formulación e implementación, con el propósito de establecer los objetivos pospandemia a alcanzar en el mediano plazo.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Sensibilización
- La situación actual de mi institución educativa: conceptos, cultura organizacional, análisis interno y externo.
- La institución que seremos en el futuro inmediato: conceptos, elaboración de objetivos, estrategias y planes de acción frente a la educación híbrida.
- Implementación
Marketing Digital educativo
Optimizarás las estrategias de marketing centrándose en las oportunidades que nos ofrece el entorno digital para las instituciones educativas.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- Cómo y qué comunicar en la escuela
- Filosofía de la escuela: misión, visión y valores institucionales.
- Los actores sociales de la escuela: stakeholders y públicos objetivo
- Comunicación educativa 360: principales canales digitales y estrategias de comunicación
- Rentabilidad del marketing educativo
- Marketing mix de la escuela.
- Plan de marketing y comunicación de mi institución.
- Marketing mix de la escuela.
Liderazgo educativo en entornos desafiantes
Podrás desarrollar capacidades clave para ser un directivo eficaz, solucionador de problemas, que tome decisiones oportunas y sepa comunicarse con los stakeholders en contextos de crisis.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- El directivo eficaz
- Liderazgo escolar en tiempos de pandemia.
- Cómo llegar a ser un directivo eficaz.
- Toma de decisiones y comunicación ante una crisis
- Los directivos como solucionadores de problemas.
- Manejo de crisis y comunicación con los stakeholders.
Herramientas de coaching educativo
Aplicarás herramientas de coaching para el autoconocimiento como líder educativo, esenciales en la comunicación, necesarias para darle soporte emocional a los equipos, lograr que se planteen objetivos comunes y potenciar la cultura organizacional.
Conoce las unidades de aprendizaje:
- ¿Quién soy? Valores, fortalezas y áreas de desarrollo
- Coaching Educativo y Liderazgo.
- Competencias y fortalezas.
- Valores prioritarios y creencias.
- ¿Dónde estamos? ¿Dónde queremos estar?
- La cultura de la organización y los equipos.
- Habilidades esenciales.
- Modelos para la solución de problemas.
Los expertos del programa


Bruno Espinoza
Experiencia como Director de los colegios Santísimo Nombre de Jesús, Liceo Naval Almirante Guise, San José de Monterrico, San Pedro, SSCC Recoleta y Sub Director del Colegio SSCC Belén. Ex Presidente de la Asociación de Colegios Particulares Amigos (ADECOPA). Magíster en Administración de la Educación por la Universidad de Lima. Master en Responsabilidad Social y Sostenibilidad por la Escuela de Alta Dirección y Adminisración-EADA, Barcelona, España. Administrador por la Universidad del Pacífico.

.jpg?width=40&height=27&name=Bandera-chilena%20(1).jpg)
Katia Preminger
Fundadora de KA Studio Coaching & Learning. Ha sido Directora de Educación Básica de la Universidad del Desarrollo y Coordinadora del Diploma de Bachillerato Internacional en The Mayflower School en Santiago, Chile. Diplomada en Coaching Ejecutivo y certificada por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Arts in English Language in Literary Studies, Nottingham University, Inglaterrra. Magister en Psicologia del Adolescente, mención en Educación por la Universidad del Desarrollo, Chile.


José Romero
Se ha desempeñado como Coordinador de Imagen y Comunicaciones Institucionales del Colegio San Agustín y de la Asociación de Colegios Particulares Amigos- ADECOPA. Máster en Dirección de Marketing Digital y Comunicaciones en CEREM Business School, España y MBA en la Universidad Politécnica di Bari (Italia)
Experiencias
Nuestros alumnos nos comparten sus experiencias en el programa:
Me gustó la amplia experiencia de los docentes, respuestas acertadas, me ayudó bastante con conocimientos para ponerlos en práctica. Lo recomiendo porque se acomoda con el horario laboral, envían las grabaciones y hay flexibilidad en la entrega de trabajos.

El docente brinda confianza y calidez en el trato con los estudiantes y desarrollo de sus clases.

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
Inversión*
El valor del programa es de S/ 1,250 por estudiante. El programa BIP (Becas de Impacto Positivo) de la Organización de la Universidad Continental subvenciona el 50% del costo a través de "Semi Becas Maestro" para que la inversión para el estudiante
sea accesible.
Podrá acceder a un 20% de descuento adicional por realizar el pago al contado, pagando solo S/ 500 por todo el programa.
El pago se realiza directamente al Centro de Educación Continua. El método y las instrucciones detalladas serán enviadas a su correo electrónico o número de teléfono de contacto una vez que haya superado el proceso de postulación.
Sigue aprendiendo
También contamos con programas en Educación
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

Nuestra Metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Sesiones en vivo con interacción colaborativa

Aprendizaje de ejecución ágil
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este programa a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros programas han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los programas están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con 25 años revolucionando la educación superior.
-
Lleva 3 programas relacionados entre sí, para obtener un Diploma adicional a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Aplica a rutas de aprendizaje seleccionadas.