Webinar

Continua Trends


Gestión y análisis moderno en Salud

 

14 de julio
5:00 pm 7:00 pm

 

 

El mejor espacio de actualización profesional

¡Inscríbete gratis!

Nuestros paneles

Panel 1: ¿Cómo mejorar la gestión de calidad en salud?
👩‍⚕️🖥️

Jueves 14 de julio - 5:00 pm a 6:00 pm 

En la actualidad, el término calidad en salud toma cada vez mayor relevancia. El reto de muchos directores y profesionales en salud, es cómo poder gestionarla.

Contenido del panel

  • Atributos de la calidad en salud
  • Enfoque de la calidad en el sistema de salud
  • Indicadores que miden la calidad de los servicios de salud
Gestión y análisis en salud-02


Speaker a cargo

 

andrea-ruiz-web


Andrea Ruiz Velit

Médico Cirujano titulada y colegiada, con grado de maestro en administración de empresas en salud, egresada del MBA de Salud.

Auditor Interno trinorma ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018.

Más de 10 años de experiencia en gestión de áreas de calidad y auditorías en los sectores de salud y construcción.

Especialista en calidad y atención de servicios de salud por la International Society of Quatlity in Health Care (ISQUA) y en seguridad ocupacional.

 

Panel 2: ¿Por qué se necesita análisis de datos en salud?👩‍⚕️🖥️

Jueves 14 de julio - 6:00 pm a 7:00 pm 

Los retos que tienen que afrontar los profesionales de la salud en la actualidad son causados por la nueva gestión de datos.

La adecuada aplicación del big data permite optimizar la atención primaria del paciente, avanzar en la investigación médica y ofrecer mejores soluciones en la prevención de enfermedades

Contenido del panel

  • Análisis y ciencia de datos
  • Aplicaciones de Big Data en el sector salud
  • Técnicas en la minería de datos/Machine learning
Gestión y análisis en salud-03


Speaker a cargo

 

jose carlos machicao


José Carlos Machicao

MSc en Gestión de Energía por la Universidad de Wales (UK), PMP. Ingeniero Mecánico PUCP.

Ingeniero especialista en Análisis de datos, Dinámica de Sistemas, Modelamiento para Soluciones de Gestión.

Experto en análisis de consistencia de planes de gestión y sistemas de monitoreo.

Gestor de metodologías para redes conceptuales y estructuras conceptuales complejas (network design, complexity management) aplicadas a la gestión de programas y gestión organizacional. 

 

mujer-laptop

Obtén una constancia de participación

Al participar de nuestros paneles recibirás una constancia de participación para potenciar tu perfil profesional.

 

¿Quieres profundizar en el tema? 

Te presentamos nuestros programas relacionados al evento  

 

GS2
GS3
GS5

¿Qué buscamos?

Buscamos generar un impacto positivo en la sociedad con capacitación de calidad que permita a los profesionales crecer como especialistas y personas.

 

Nuestros reconocimientos

Scimago Institutions Rankings Continua

Somos la 4º universidad privada del país en el indicador de Investigación del Scimago Institutions Rankings 2021.

 

QS-Stars-Logo-png

Primera Universidad en el Perú con 5 estrellas en Aprendizaje en línea en el ranking QS Stars 2020.

 

AENOR-Logo-png

Certificada en Calidad de la Formación Virtual por AENOR. Entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios.

 

aneca-logo (1)

ANECA: Certificación en el diseño de Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la Universidad Continental.

 

Campus-Huancayo-1

Somos parte de la Universidad Continental

 

Con más de 22 años revolucionando la educación superior, cuenta con cinco modernos campus en 4 importantes ciudades del Perú:

  • Arequipa
  • Cusco
  • Huancayo
  • Lima

Licenciada por Sunedu en el 2018.

Única universidad con todas las modalidades de educación licenciadas, cuenta con acreditaciones nacionales e internacionales a sus carreras, entre ellas de SINEACE, ICACIT y ACBSP de EE.UU.

Es la universidad de la cuarta revolución industrial, pionera en educación superior a distancia en el Perú.