¿Por qué estudiar el Programa de Automatización de Procesos con Herramientas No Code/Low Code?
En este curso aprenderás a utilizar herramientas No Code y Low Code para automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en tiempo récord.
Gracias a nuestro enfoque práctico, explorarás plataformas innovadoras que te permitirán crear aplicaciones, flujos de trabajo y soluciones personalizadas con interfaces intuitivas y accesibles.



Certificaciones Internacionales con Doble Reconocimiento
Impulsa tu carrera con certificaciones avaladas por Universidad Continental - Continua y Continental Florida University (CFU), obteniendo:
- Certificación Nacional (Universidad Continental Continua - Perú)
- Certificación Internacional (Continental Florida University - EE. UU.)
Doble acreditación reconocida en Perú y Estados Unidos
Docentes expertos con experiencia internacional
Metodología flexible y adaptable a tu ritmo de aprendizaje
Acceso a material actualizado y plataforma interactiva
Eficiencia y productividad
Ahorra tiempo al automatizar tareas repetitivas y optimiza tu flujo de trabajo con herramientas intuitivas.
Desarrollo profesional
Potencia tu perfil con habilidades en tecnología emergente y destaca en un entorno competitivo.
Malla Curricular
Fundamentos de Desarrollo Sin Código
- Conceptos esenciales y bases teóricas de las plataformas No Code y Low Code.
- Análisis comparativo entre soluciones No Code vs Low Code: ventajas y limitaciones.
- Exploración de Make, Airtable y Glide como herramientas transformadoras en el ecosistema actual.
Creación de Automatizaciones Inteligentes
- Diseño y configuración de flujos de trabajo automatizados con Make.
- Conexión e interoperabilidad con diversas APIs externas e Inteligencia Artificial.
- Implementación práctica: desde la teoría a soluciones reales con ejemplos detallados.
Gestión de Bases de Datos Empresariales
- Diseño y estructuración de bases de datos relacionales con Airtable para procesos organizacionales.
- Implementación de fórmulas, vistas y automatizaciones para optimizar la gestión de información corporativa.
- Técnicas de monitoreo, validación y mejora continua de estructuras de datos en entornos empresariales.
Desarrollo de Solución Integral
- Desarrollo de Proyecto: Optimización de procesos utilizando Make, Airtable y Glide.
- Documentación, análisis y presentación de métricas de impacto y resultados obtenidos.
Perfil del estudiante
- Profesionales y ejecutivos que necesitan optimizar su flujo de trabajo.
- Gerentes y líderes interesados en implementar soluciones rápidas para mejorar la productividad de sus equipos.
- Emprendedores que buscan herramientas accesibles para automatizar y desarrollar operaciones de su negocio.
- Consultores especializados en tecnología interesados en ofrecer automatización como parte de su portafolio de servicios.
.png?width=400&height=400&name=Flyers%20(1).png)
Docente
Diego Sanchez Trujillo
