100% virtual
75% síncrono / 25% asíncrono
Duración
8 semanas /64 horas lectivas
COSTO
S/ 1,400
Atención Primaria de Salud
Para poder atender las necesidades de salud de la población y hacer frente a problemas contingenciales es indispensable contar con personal capacitado para brindar una atención primaria de salud enfocada en la persona, familia y comunidad.
Estudiando este curso lograrás:
Desarrollar un análisis crítico sobre la situación del sistema de salud y la necesidad de implementar un modelo basado en la atención primaria de salud.
Brindar orientaciones para la implementación de los componentes del MCI (Modelo de Cuidado Integral): provisión, organización, gestión y financiamiento del cuidado integral de salud.
Brindar orientaciones para la elaboración un plan para la implementación del MCI partiendo de la situación actual de salud y el nivel de desarrollo existente en cada espacio de gestión.
Describir los conceptos y principios que definen la atención primaria de la salud.
Implementar las estrategias y componentes del modelo de cuidado integral por curso de vida.
Desarrollar planes de gestión territorial en el marco del modelo de cuidado integral en el primer nivel de atención.
Implementar los componentes de las redes de salud alineados al modelo de cuidado.
Aplicar herramientas de diagnóstico de la situación del modelo de cuidado y desarrollo de la red de salud en el lugar de trabajo.
Generar innovaciones en la implementación de la atención primaria de salud en los tres niveles de atención.
Plan de estudios - 4 módulos
Conceptos de la Atención Primaria de la Salud (APS)
Conocerás las bases para el fortalecimiento de la atención primaria de la salud considerándola como el enfoque más inclusivo, eficaz y efectivo para la mejora de la salud física y mental de las personas.
Además, se definirá a la APS como la piedra angular de un sistema de salud sostenible para la cobertura sanitaria universal (CSU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud.
Modelo de Cuidado Integral por Curso de Vida (MCI)
Conocerás al análisis del MCI como una estrategia de implementación de la atención primaria de la salud (acceso, primer contacto, cuidado integral, longitudinalidad continuidad y coordinación).
Pondrás énfasis en la creación y fortalecimiento de un vínculo de largo plazo entre las personas y los equipos multidisciplinarios de salud, con la finalidad de mejorar la salud a lo largo del curso de vida.
Plan de Implementación del Modelo de Cuidados por Curso de Vida
Revisarás los aspectos metodológicos y procedimentales para la implementación del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad (MCI). Además, desarrollarás una propuesta de plan de implementación en los centros laborales.
El Modelo de Cuidado en el marco de las Redes Integradas de Salud (RIS)
Conocerás a las RIS como componente organizacional del MCI, responsables de la provisión de prestaciones de salud comprendidas en la cartera de servicios de salud individual y de salud pública.
Igualmente, bajo los principios de complementariedad y continuidad de la atención entre los servicios de las RIS o fuera de ella, a través de las modalidades de oferta fija, oferta móvil y telesalud. Gestión territorial y toma de decisiones en salud.
Los expertos del programa


Ángel Gonzáles
Labora en el MINSA, donde se ha desempeñado como Director Ejecutivo de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral el 2018. Fue Director General del Centro Nacional de Salud Intercultural del Instituto Nacional de Salud. Médico de la UNMSM con Maestría en Antropología Social y Cultural por la misma universidad. Con un Diplomado en “Gestión en Redes de Establecimientos y Servicios de Salud” por la Florida International University.


Gustavo Rosell
Médico con Magíster en Salud Pública con más de 25 años de experiencia laboral en gerencia pública, gestión de servicios de salud, elaboración de políticas y regulación del sistema de salud. Con estudios en Salud Internacional en la Universidad de Harvard (Boston-EEUU). Programa de Especialización en Epidemiología de Campo en la USIL. Diploma de especialización en Ciencias de Gobierno y Gobernanza Global en Instituto Internacional de Gobierno.


Mario Izquierdo
Director Ejecutivo de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del MINSA. Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria. Graduado en Medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina de la Habana. Especialista en Salud Pública por la Universidad José F. Sánchez Carrión. Maestrando de Atención Primaria de Salud por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.


Bernardo Ostos
Asesor de la Alta Dirección de la Gerencia General del Fondo de Aseguramiento en Salud de la PNP – SALUDPOL; Director Ejecutivo de la Dirección de Aseguramiento en Salud del MINSA; Superintendente Adjunto de Supervisión de SUSALUD ; entre otros. Médico Cirujano de la UNMSM; egresado de la Maestría en Gestión de Políticas Públicas de la UNFV; estudios de Maestría en Gobierno y Gerencia en Salud de la UPCH; Diplomado en Gestión Pública; Marketing en Salud y en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Salud.

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!
Al finalizar el curso, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, 4 créditos con la posibilidad de convalidarlos en nuestra escuela de posgrado.
Inversión*
Bolsa de trabajo 💼
Exclusiva para estudiantes de la Universidad Continental y Continua
Expande tus conocimientos a nuevas oportunidades en el mercado actual.

Nuestra Metodología
Método de aprendizaje único que combina 4 elementos

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría
grupal en vivo

Contenido teórico-práctico
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme este curso a mejorar mi perfil profesional?
- Todos nuestros cursos han sido creados por docentes practitioners, expertos en sus áreas y con relevante trayectoria profesional. Esto nos permite mantener una currícula actualizada según las exigencias que el mercado actual demanda.
¿Los cursos están respaldados por la Universidad Continental?
- Sí. Continua es parte de la Universidad Continental, institución licenciada por SUNEDU con más de 22 años revolucionando la educación superior.
¿Cómo puedo optar por una certificación profesional adicional?
-
Lleva 3 cursos relacionados entre sí, para obtener un Diploma adicional a nombre del Centro de Educación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.